
Una antigua moneda de Sor Juana, que ya no se encuentra en circulación en México, llega a cotizarse hasta los 20 mil pesos en un sitio de compra-venta en internet, esto debido a la rareza de encontrar algún ejemplaen la actualidad.
La moneda tiene el rostro de Sor Juana Inés de la Cruz quien es uno de los personajes históricos presentes con normalidad en los billetes y monedas de México, reconocida en el billete de 200 pesos y de manera más reciente, en los de 100.
Hasta hace unos años se encontraba en la moneda de mil pesos, que pertenecía a la familia A, que en la actualidad ya se encuentra desmonetizada y no se puede usar para transacciones.
Con la devaluación del peso a mediados de los años 90 y con la eliminación de los tres ceros, está moneda de Sor Juana valdría un peso en la actualidad, pero internet se encuentra en un precio que puede alcanzar hasta los 20 mil pesos.

Con esta misma moneda otros usuarios ofrecen mejores precios pero continúan siendo muy elevados, van entre los 18, 10, 8 o 5 mil pesos e incluso se encuentran a la venta paquetes de tres monedas de distintos años en 14 mil 99 pesos.
No son las únicas monedas que llegan a cantidades muy altas, pues aquellas que fueron emitidas durante la Revolución Mexicana hace 110 años han aumentado su valor más de mil veces. Los coleccionistas pueden pagar desde 290 pesos por 50 centavos, hasta 800 mil pesos por dos pesos, dependiendo del momento histórico que representa y su rareza.
Antes las monedas solo se encontraban en tiendas especializadas donde se comercializaban estos metales, pero con las redes sociales y el comercio en línea, los coleccionistas las pueden comprar y vender desde su casa a todo el mundo.
Las monedas más comunes de este periodo de la historia de México se encuentran a la venta en internet y son las de plata revolucionaria con la imagen de Benito Juárez acuñada en 1915 con un precio de hasta 600 pesos, y una chihuahuense de un año anterior puede llegar a costar 590 pesos.

Durante la década de 1980 y en los primeros años de 1990, la economía mexicana fue azotada por duras crisis económicas y el peso mexicano devalúo significativamente su precio frente al dólar. Para hacer más simples las transacciones de la depreciada moneda mexicana, la administración del expresidente Carlos Salinas de Gortari decidió eliminar tres dígitos del valor de los pesos. Si un billete tenía la cuantía de 5 mil pesos, pasaría a representar cinco pesos.
El decreto del Diario Oficial de la Federación que formalizaba la decisión antes explicada entró en vigor el 1 de enero de 1993. Cuando el Banco de México (Banxico) puso en circulación las monedas recién acuñadas, denominadas “nuevos pesos”, no se percató de que algunas de ellas tenían un pequeño error tipográfico: en lugar de informar que fueron hechas en el año”1993″, tienen impreso el número “1893”.
Durante el 2019 Banxico decretó que esas monedas fueran retiradas. En otras palabras, su valor se sigue considerando vigente y todo establecimiento comercial debe de aceptarlas, pero las instituciones de crédito tienen la instrucción de retirarlas de la circulación. Por lo tanto, una vez que lleguen a los bancos no volverán a ser entregadas al público.
Más sobre otros temas:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
