
Al término del 2020, México tendrá cuatro veces más defunciones por COVID-19 que por asesinatos y feminicidios.
Tras los 123,845 muertos por el nuevo coronavirus, reportados este martes por la Secretaría de Salud, el promedio desde el 18 de marzo, cuando se registró el primer fallecimiento en el país vinculado a la pandemia, es de 433 muertes al día: uno cada 3.3 minutos o 18 por hora.
En comparación, entre enero y noviembre, en México se reportaron 32,759 personas asesinadas: representa 98 al día, una cada 15 minutos, o cuatro por hora.
Según la actualización más reciente del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), consultada por Excélsior, de este último total, 31,871 corresponden a homicidios dolosos y 888 a feminicidios.

Algunas de las principales comorbilidades que padecían los fallecidos por COVID-19 son: hipertensión con 46%, diabetes con 38%, obesidad con 23%, y tabaquismo con 8%.
De acuerdo con las estadísticas del Secretariado, durante el año de la pandemia por el virus SARS-CoV-2, México no registró una reducción notoria respecto a 2019.
El año pasado hubo 32,637 víctimas de homicidio doloso y feminicidio: un promedio de 98 al día. En 2018, con un total de 31,663 asesinatos, el promedio fue de 95 víctimas cada 24 horas. En 2017, tras haberse registrado 26,993 homicidios y feminicidios, fue de 81. En 2016, con 21,111 víctimas, el promedio fue de 63 al día, y en 2015, con 16,778, fue de 50.
Ante el incremento de casos de coronavirus, el gobierno de México puso en marcha la aplicación de la vacuna al personal de salud que atiende a pacientes con la enfermedad infectados con el virus SARS-CoV-2.

Durante la conferencia de prensa vespertina de este lunes, Ruy López Ridaura, director General del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, informó que ya son 9,579 antígenos aplicados al corte de este 28 de diciembre.
“En la primera fase que empezamos el 24 de diciembre se obtuvo un saldo de un poco menos de 3,000 dosis aplicadas, el segundo día, con un envío que se recibió el sábado, el domingo se tuvo una jornada intensa en la Ciudad de México y hoy se amplió el número de sitios de vacunación en la Ciudad de México y se incorporaron sitios de aplicación de vacuna tanto en Saltillo como en Monterrey”, indicó el funcionario.
Agregó que la SSa está cuidando que cada unidad hospitalaria priorice la aplicación a los trabajadores de la salud que se encuentran en mayor riesgo de contraer el virus SARS-CoV-2. En seguida, se inmunizará al personal médico menos expuesto al contagio de la enfermedad.

La Secretaría de Salud dio a conocer, este miércoles, 30 de diciembre de 2020, el registro de 12,406 nuevos contagios, así como 1,052 defunciones originadas por COVID-19, enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2, en el país.
De esa forma, hasta el día 214 de la nueva normalidad, se han registrado 1,413,935 casos confirmados acumulados y 124,897 defunciones ocasionadas por la enfermedad de coronavirus. Las autoridades de salud también reportaron la existencia de 38,819 casos sospechosos con posibilidad de resultado, así como un total de 1,779,053 negativos y 3,596,935 personas estudiadas desde el primer caso registrado en el país. Por otro lado, hasta el día de hoy 1,066,771 personas han sido dadas de alta al recuperarse de la enfermedad.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
