
Colectivos, organismos y activistas mexicanas celebraron este miércoles la histórica aprobación de la legalización del aborto en Argentina con la esperanza de lograr lo mismo en México, donde solo está plenamente despenalizado en la capital y en el sureño estado de Oaxaca.
“El movimiento feminista transforma, y hoy nos lo demuestra en Argentina, donde se aprobó dar un marco legal y seguro para que el aborto sea despenalizado y las mujeres decidan plenamente sobre sus cuerpos”, expresó en redes sociales Nadine Gasman, presidenta del Instituto Mexicano de la Mujer, que pertenece al Gobierno de México.
“Argentina se suma a Uruguay, Cuba y Guyana, además de la CDMX (Ciudad de México) y Oaxaca”, añadió Gasman.
Con 38 votos a favor, 29 en contra y una abstención, el Senado legalizó la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 14 de gestación en Argentina, donde anteriormente solo estaba permitido a causa de una violación o por cuestiones de riesgo para la mujer.

En México, los únicos lugares en los que el aborto está despenalizado hasta las 12 semanas de gestación sin importar causa son Oaxaca y la Ciudad de México.
Aunque en todo el país es legal en casos de violación, algunos estados tienen causas de pobreza extrema, malformación congénita y riesgo de salud de la madre.
“Y en el 2021 nos toca a nosotras. No es promesa, es predicción. Nosotras decidimos”, escribió en su cuenta de Twitter la agrupación feminista mexicana Las Brujas del Mar, mientras que el colectivo feminista Católicas México opinó que “hay mucho que aprender de Argentina” y aseguró que se unen a su “lucha”.
“¡Enorme Argentina! Esta madrugada ha sido aprobada la interrupción legal del embarazo en todo Argentina, sin duda, es un paso extraordinario por el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo. Gracias feminismo argentino”, celebró por su parte Martha Lucía Micher, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del Senado mexicano.

El partido del Gobierno, el izquierdista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), manifestó en redes sociales sus felicitaciones hacia Argentina, lo que provocó que usuarios exigieran al partido, que tiene la mayoría en el Congreso, que proponga las reformas necesarias para que el logro argentino se replique en el país.
“¡Es Ley! La lucha de tantas generaciones hoy da frutos en Argentina. Se amplían los derechos en América Latina y las sociedades se hacen más justas y libres. Acompañamos este gran triunfo para todas las mujeres”, expresó Morena.
Mientras que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, tiene una postura ambivalente respecto al aborto, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, se ha expresado en varias ocasiones a favor de su despenalización.
EFE
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
