
Ante la rápida propagación del virus SARS-CoV-2 en México, los centros de salud en México presentan graves complicaciones para atender todas a las personas que se han contagiado con la enfermedad.
De acuerdo con la información recopilada por la Secretaría de Salud, hasta este 30 de diciembre se han registrado 19,440 (49%) camas ocupadas para tratar a pacientes con coronavirus.
Esto significa que la ocupación hospitalaria presentada en primer pico de la pandemia fue superada en 7 por ciento.
Durante la conferencia de prensa vespertina, Ruy López Ridaura, director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, dio a conocer que existen 14,714 (50%) camas generales disponibles y 15,011 (50%) ocupadas. Con ventilador, a 6,160 pueden acceder los enfermos ante las 3,913 o el 39% de saturación.

Conforme a los datos de la SSa, hasta el último corte, la entidad con mayor ocupación en camas de hospitalización general y con ventilador es la Ciudad de México, pues tiene una saturación de 88 y 17%, respectivamente.
Para atender a pacientes en situación crítica por COVID-19, Estado de México cuenta con 22% de disponibilidad, Baja California con 37%, Nuevo León con 42%, Hidalgo con 48%, Querétaro con 53% y Aguascalientes con 54 por ciento.
Al 30 de diciembre se registraron 1,413,935 casos acumulados y 124,897 muertes por coronavirus en México.
En cuanto a la distribución por sexo en los casos confirmados, se ha observado un predominio en hombres (50%). La mediana de edad en general es de 43 años.
Por otra parte, la Ciudad de México, con 383,554 contagios acumulados, se posiciona a la cabeza en la lista por entidad de residencia. Le siguen: Estado de México, con 89,755; Nuevo León, con 82,525; Guanajuato, con 81,784; Sonora, con 51,573; Jalisco, con 51,454; Coahuila, con 48,785; Puebla, con 48,333; Tabasco, con 44,215; y Veracruz, con 41,952.
Dicho estados conforman cerca de dos tercios (65%) de todos los casos registrados en el país desde que inició la transmisión viral.

Respecto a las personas que han presentado síntomas en los últimos 14 días, la SSa reportó un total de 57,433; siendo la Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, Querétaro, Coahuila, Puebla y Sonora las entidades que concentran el 83% a nivel nacional.
En tanto, se estima que 1,597,072 personas se han contagio de la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2. Asimismo, cobra relevancia que 1,066,771 pacientes han sido dados de alta.
La Ciudad de México también ocupa el primer lugar en defunciones positivas a COVID-19, con 21,449. Después se ubica el Estado de México (14,212), Veracruz (6,182), Jalisco (5,907), Puebla (5,684), Baja California (5,410), Guanajuato (5,247), Nuevo León (5,170), Chihuahua (4,396) y Sinaloa (4,213).

De acuerdo con las autoridades sanitarias, este repunte de casos responde a la llegada de la temporada invernal, situación que ha impactado directamente en las camas disponibles para atender a pacientes infectados con el virus SARS-CoV-2.
Al concluir la Jornada Nacional de Sana Distancia el 30 de mayo pasado, el gobierno de México implementó el semáforo epidemiológico de coronavirus, una herramienta para dar respuesta a la emergencia sanitaria.
Los colores rojo, naranja, amarillo y verde, señalan el nivel de riesgo de contagio presente en la entidad, el cual es determinado por los gobiernos estatales con base en sus indicadores.
Durante estas últimas semanas, los gobernadores del Estado de México, Morelos, Guanajuato, Ciudad de México y Baja California establecieron semáforo rojo por coronavirus en sus territorios. Esta disposición supone el cierre de las actividades no esenciales, dejando operar únicamente los sectores salud, de construcción y los necesarios para el funcionamiento de la economía.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
