
Ante el incremento de casos de coronavirus, el gobierno de México puso en marcha la aplicación de la vacuna al personal de salud que atiende a pacientes con la enfermedad infectados con el virus SARS-CoV-2.
Durante la conferencia de prensa vespertina de este lunes, Ruy López Ridaura, director General del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, informó que ya son 9,579 antígenos aplicados al corte de este 28 de diciembre.
“En la primera fase que empezamos el 24 de diciembre se obtuvo un saldo de un poco menos de 3,000 dosis aplicadas, el segundo día, con un envío que se recibió el sábado, el domingo se tuvo una jornada intensa en la Ciudad de México y hoy se amplió el número de sitios de vacunación en la Ciudad de México y se incorporaron sitios de aplicación de vacuna tanto en Saltillo como en Monterrey”, indicó el funcionario.

Agregó que la SSa está cuidando que cada unidad hospitalaria priorice la aplicación a los trabajadores de la salud que se encuentran en mayor riesgo de contraer el virus SARS-CoV-2. En seguida, se inmunizará al personal médico menos expuesto al contagio de la enfermedad.

Y es que, la enfermedad provocada por el virus SARS-CoV-2 continúa su paso por México. La Secretaría de Salud (SSa) reportó que hasta este 28 de diciembre hay 1,389,430 casos confirmados acumulados y 122,855 defunciones por COVID-19.
Asimismo, se contabilizaron 30,085 casos sospechosos con posibilidad de resultado, 1,746,564 negativos y 3,531,289 personas estudiadas desde el primer caso registrado en el país.
Por otro lado, hasta el día de hoy, 1,048,539 personas han sido dadas de alta al recuperarse de la enfermedad.
En la semana epidemiológica número 51, se registró un porcentaje de positividad del 40 por ciento. Lo que significa que cuatro de cada 10 personas que se han sometido a la prueba de detección de COVID-19 en la última semana han sido confirmadas con el virus.
La Ciudad de México es la entidad que tiene la mayor ocupación en camas de atención general y para tratar a pacientes graves por coronavirus. La Red Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) indicó que en la capital del país únicamente hay 13 y 16% de disponibilidad respectivamente.

Ante este incremento, el gobierno de la Ciudad de México determinó que la entidad pasaría a semáforo rojo por coronavirus, con el objetivo de mitigar la transmisión viral.
Como consecuencia de dicha estrategia, López Ridaura dio a conocer que la movilidad en la Ciudad de México disminuyó 44% la semana previa a Navidad.
Además, conforme a los datos del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, se observó una disminución de 40% en Nochebuena y de 54% en Navidad este año, si se compara con datos de 2019. En a semana previa al 25 de diciembre, el uso de este servicio se redujo en 50 por ciento.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
