
El 2020 será recordado como uno de los años con mayores crisis y cambios en la vida cotidiana de las personas. La enfermedad del Covid-19 trajo consigo diversos retos fuera del sector salud, la economía se vio afectada gravemente por la pandemia. Ante esto, es indispensable que las familias tengan un plan que los proteja ante los desajustes de la economía.
Es por esto que la famosa “cuesta” de enero para 2021 presenta un escenario preocupante para la economía familiar. Ante ello, te presentamos algunos consejos de expertos en economía que serán de gran utilidad para sobrevivir al primer mes del año entrante.
De acuerdo con Ana Arellano Hernández, asesora financiera patrimonial del Grupo Sura, debido al incremento de ingresos durante el mes de diciembre causado por el aguinaldo y los pagos correspondientes de fin de año, las personas tienden a adquirir gastos mayores a sus ingresos fijos lo que provoca una deuda para el inicio de año. La experta destacó que las ganancias de diciembre generan un desajuste presupuestal en la economía personal o familiar.

Por esta razón se recomienda organizar los ingresos actuales antes de realizar cualquier compra durante la época decembrina. Tener un presupuesto delimitado permitirá generar un plan de acción para identificar los gastos primordiales durante estas fechas y prevenir deudas que puedan comprometer los ingresos futuros.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) también sugiere tener una planificación de presupuesto de compras ya que permite reducir el sobreendeudamiento que afecta principalmente los primeros meses del año nuevo. Es indispensable tener en cuenta los productos de necesidad básica dentro de la lista de compras y como segundo término aquellos “lujos” que ameritan las fiestas de esta época, como navidad y año nuevo.
Otra recomendación vital que te podrá sacar de deudas al inicio de año es un ahorro de los ingresos que obtuviste durante diciembre, se recomienda destinar 20% de del total recibido para una reserva que ayude a pagar las deudas fijas como servicios de luz, internet, agua, entre otras. Es importante destinar cierto dinero para el pago de gastos como transporte, alimentación, vivienda. Una sugerencia consiste en retirar el dinero y depositarla en una cuenta de ahorro para que no exista la tentación de gastarla antes y tener un “colchón” económico.

Según Investigadores del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señalan que la población mexicana ahorra en promedio un 15% de sus ingresos. Tener un ahorro del 20% incluso del 30% ayuda a disminuir el impacto de la cuesta de enero.
En la Ley Federal del trabajo, todos los mexicanos que laboran tienen derecho a recibir, como mínimo, un pago correspondiente a 15 días de salario, mejor conocido como aguinaldo, este pago se ve reflejado aproximadamente el 20 de diciembre. De acuerdo con datos de Coru.com en 2019 las personas destinaron 26.5% de su aguinaldo para realizar fiestas decembrinas, 21% para la compra de regalos, 21% destinado para la liquidación de deudas acumuladas durante todo el año, mientras que solo ahorran 15%.
Por último, es importante no adquirir compras a plazos largos ya que representan un gancho engañoso para los compradores de diciembre. El director de Cooltura Financiera, Daniel Urías recomienda no endeudarse con los bancos a meses sin intereses porque las cuotas por mes pueden representar una deuda comprometedora, ya que los retrasos representan el aumento de la deuda originalmente adquirida. Incluso puede aumentar el valor de la compra original por el plazo largo para liquidar.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
