Zoé Robledo Aburto, director general del Instituto Nacional del Seguro Social (IMSS), informó este jueves que la “Operación Chapultepec” llegará a Baja California, uno de los cinco estados que se encuentra en semáforo rojo por coronavirus.
A través de un video difundido en sus redes sociales, el funcionario señaló que esta decisión se tomó debido al aumento de personas infectadas con el virus SARS-CoV-2.

El IMSS logró ampliar de 470 a 600 las camas de atención a pacientes en dicho estado del noroeste de México. Para llevarlo a cabo, la dependencia federal hizo la compra de ventiladores, monitores y equipo necesario para proporcionar el servicio sanitario. De la misma forma, se contrató personal médico con las capacidades necesarias para atender la contingencia de salud.
“En vísperas de la Navidad, cuando el calor del hogar y el abrazo familiar son nuestros principales anhelos, 30 médicos y médicas, enfermeros y enfermeras han decidido dar un paso al frente en apoyo a ustedes, al personal de Baja California”, agregó el director del Instituto.
A la entidad llegarán seis trabajadores de la salud de Campeche, uno de los estados que se encuentra en semáforo verde; 40 enfermeros y enfermeras de Michoacán y 20 más de Nuevo León. Adicionalmente, arribarán los representantes del IMSS en Tamaulipas y en Durango, la doctora Delia Silvia Delfín y el enfermero Julio Gutiérrez Méndez respectivamente.

Aunado a esto, Robledo Aburto reconoció la labor de Desirée Sagarnaga, directora del Instituto Mexicano del Seguro Social en Baja California.
Asimismo, el funcionario felicitó al personal médico que se encuentra al frente de “batalla” contra la epidemia de coronavirus.
De acuerdo con los datos proporcionados por la Secretaría de Salud (SSa), este jueves 24 de diciembre se reportaron 1,362,564 casos positivos y 121,172 muertes causadas por la enfermedad de COVID-19.

En tanto, se contabilizaron 1,713,533 contagios negativos, 59,949 sospechosos con posibilidad de resultado y 3,483,572 personas estudiadas desde que comenzó la epidemia en el país.
Cabe señalar que, del 21 de diciembre al 3 de enero, tres entidades se encuentran en semáforo rojo (riesgo máximo de contagio), 24 en naranja (riesgo alto de contagio), tres en amarillo (riesgo medio de contagio) y dos en verde (riesgo bajo de contagio).
Los estados de Aguascalientes, Hidalgo, Sonora, Zacatecas, Guanajuato y Querétaro presentan una tendencia ascendente en su curva de contagios, lo que significa que si no logran reducir la transmisión viral, estarían en riesgo de regresar al nivel máximo de alerta.
Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, dio a conocer esta tarde que la proporción de las personas que han dado positivo a la prueba de COVID-19 se ubicó en 41% en la semana 50.
Adicionalmente, la SSa estimó que 88,556 (6%) pacientes presentaron síntomas en los últimos 14 días, lo cual representa a personas que potencialmente contribuyen a la transmisión del virus.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
