Entre aplausos y vitoreos, personal médico de la Ciudad de México recibió a las y los médicos que decidieron participar en la Operación Chapultepec, la cual consiste en ampliar la capacidad hospitalaria de la capital nacional ante los nuevos brotes de COVID-19 en la capital nacional.
Este jueves 24 de diciembre, a través de redes sociales se difundieron los videos en los que se ve al personal del sector salud arribar a la CDMX, esto forma parte de la movilización de personal y equipo médico para ampliar la capacidad hospitalaria de la entidad gobernada por la doctora Claudia Sheinbaum.
Para materializar el resultado que se pretende, fue necesario que se coordinaran dependencias gubernamentales, secretarías de Estado y gobiernos estatales que, en gran manifestación de apoyo y solidaridad no sólo llevaron doctoras y doctores, también donaron personal de enfermería e indumentaria especializada, así como un hospital móvil para garantizar la atención adecuada de los pacientes con COVID-19.
De tal modo que para ayudar a la Ciudad de México, la entidad con más casos, decesos y ocupación hospitalaria, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el gobierno de Chihuahua y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) coordinaron y sumaron esfuerzos para ayudar a los habitantes de la capital ante el brote de SARS-CoV-2.
El miércoles de esta semana se informó que elementos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, apoyaron en el traslado vía aérea de un Hospital Móvil de Chihuahua a la Ciudad de México, con 7.3 toneladas de material que integra el Centro de Operaciones para Atención de Contingencias (COPAC), además del traslado de 11 civiles pertenecientes a la Secretaría de Salud.
Aunado a esto, en la cuenta oficial de Twitter del IMSS se ve llegar al personal de distintas entidades como Tabasco, en donde se ve un camión lleno de personas dispuestas a colaborar en los hospitales de las 16 alcaldías.
Otro camión de colima llegó echando porras y manifestando todo su entusiasmo ante la gran crisis epidemiológica que ha dejado más de 120,000 muertos y más de un millón de casos confirmados.

Aunado a esto la Sedena prepara varias reconversiones en la Zona Metropolitana del Valle de México para instalar más de 1,000 camas COVID que puedan ayudar a desahogar la saturación de los servicios de salud en la capital nacional y en los municipios periféricos del Estado de México.
Por ejemplo, se están acondicionando cuatro instalaciones en el Campo Militar número 1, en Naucalpan, con lo cual se tendrán cuatro unidades para atender a pacientes que están saliendo de la fase más crítica de la nueva cepa de coronavirus. A estas instalaciones se les nombró como unidades de alojamiento de recuperación COVID-19 y están integradas por el Primer Batallón de Ingenieros de Combate y Escuela de Clases de Ingenieros, el 19 Batallón de Infantería, el 46 Batallón de Infantería y el Centro de Adiestramiento de Policía Militar.
A este cúmulo de buenas noticias se le debe de agregar que ya llegó el primer lote de vacunas contra el COVID-19, el primero en América Latina, el cual iniciará con la jornada de vacunación nacional. De este modo, las autoridades federales especificaron que la prioridad será el personal médico que atiende los casos de COVID-19, posteriormente el resto del personal médico y después las personas adultas mayores.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
