
Morena, el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador y el más poderoso de México, dio a conocer este jueves su convocatoria para definir quiénes serán los legisladores que buscarán mantener la mayoría en la Cámara de Diputados en las elecciones intermedias de 2021.
Las fechas de registro para los aspirantes a una diputación por mayoría relativa se llevarán a cabo del 28 de diciembre de 2020 al 3 de enero de 2021. Las de representación proporcional ocurrirán entre el 5 y el 9 de enero de 2021, de acuerdo con el documento aprobado por el partido y consultado por Infobae México.
“La Comisión Nacional de Elecciones (CNE) revisará las solicitudes, valorará y calificar a los perfiles de las y los aspirantes de acuerdo a las atribuciones contenidas en el Estatuto de Morena, y solo dará a conocer las solicitudes de registro aprobadas, que serán las únicas que podrán participar en las siguientes etapas del proceso respectivo”, detallaron.

Además, las autoridades morenistas advirtieron que el registro de los aspirantes podrá ser cancelado, o no otorgado, por violación grave a la reglas establecidas en el Estatuto interno. “Queda estrictamente prohibido que los aspirantes realizan acusaciones públicas contra el partido, sus órganos de dirección u otros aspirantes a protagonistas”, precisaron.
También serán castigados aquellos que cometan “actos de violencia física contra otros miembros o el patrimonio del partido”. “La falta a esta disposición será sancionada con la cancelación del registro de la precandidatura correspondiente”, completaron.
Además, la definición, ajustes y modificaciones a las candidaturas y suplencias estarán sujetas al CNE y al CEN (Comité Ejecutivo Nacional), comandado por Mario Delgado (presidente) y Citlalli Hernández (secretaria general).
Asimismo, las candidaturas estarán sujetas “a lo establecido en los convenios de coalición, alianza partidario candidatura común con otros partidos políticos con registro, cumpliendo con la paridad de género y las disposiciones legales”.
Aspirantes a un escaño por mayoría relativa

Quienes deseen participar en el proceso deberán tener la ciudadanía mexicana y haber cumplido 21 años para el día de la elección (6 de junio de 2021); ser originario de la entidad en que se haga la elección o vecino de ésta con residencia efectiva de más de seis meses anteriores a la fecha de ella (a vecindad no se pierde por ausencia en el desempeño de cargos públicos de elección popular); y no tener alguno de los impedimentos a qué se refiere el artículo 55 de la Constitución mexicana.
La CNE, previa valoración y calificación de perfiles, aprobará el registro de las personas aspirantes “con base en sus atribuciones”. “Dicha calificación obedecerá una valoración política del perfil de la persona aspirante, a fin de seleccionar a la persona idónea para fortalecer la estrategia político electoral de morena en el país”, ahondaron.
Debido a la pandemia de COVID-19 que afecta al país, la CNE aprobará, en su caso, un máximo de cuatro registros que participarán en las siguientes etapas del proceso. En caso de que se apruebe un solo registro para la candidatura respectiva, se considerará como única y definitiva.
En caso de haber más de un registro, los aspirantes se someterán a una encuesta o estudio de opinión realizado por la Comisión de Encuestas para determinar el candidato idóneo mejor posicionado para representar a Morena en la candidatura correspondiente.
Aspirantes a una curul por representación proporcional

Las listas de candidaturas a diputaciones por el principio de representación proporcional incluirán un 33% de personas externas, que ocuparán la tercera fórmula de cada tres lugares, mismos que podrán adecuarse en términos del estatuto, de acuerdo con el documento consultado por este medio.
“Las candidaturas de Morena correspondientes a personas que acrediten la calidad de militante se seleccionarán de acuerdo al método de insaculación”, detallaron. En este proceso, se ponen en una urna las papeletas con el nombre de todos los participantes y se extraen al azar.
“Para tal efecto y toda vez que no es posible jurídica ni fácticamente realizar asambleas, se abrirá el registro todas y todos los protagonistas del cambio verdadero del distrito federal electoral para participar en el proceso”, añadieron.

Cuando las autoridades morenistas den a conocer los registros aprobados, estos participarán en una primera insaculación, para obtener cinco mujeres y cinco hombres por cada uno de los distritos electorales federales, los cuales integran la lista por circunscripción correspondiente para participar en la siguiente etapa de insaculación.
Dicha insaculación se realizará por cada uno de los distritos “de manera transparente” por parte de una representación de la CNE, en presencia de una representación del CEN y de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ).
El proceso de insaculación se llevará acabo para integrar una lista por circunscripción. Cada precandidatura que resulte insaculada se ubicará secuencialmente en orden de prelación de la lista correspondiente.

“A efectos de cumplir lo que marca la ley en materia de paridad de género en la asignación de candidaturas, se procederá a realizar por separado la insaculación de hombres y mujeres, una vez terminada dicho insaculación se intercalarán los resultados para que, por cada dos lugares, uno sea para mujer y otro para hombre, o viceversa”, precisaron.
Además, para garantizar la representación de género para la designación de candidaturas, se harán los ajustes correspondientes por parte de la CNE, mismos que respetarán el orden de prelación y de posicionamiento que se derive de las insaculaciones.
Morena dará conocer las candidaturas por el principio de mayoría relativa a más tardar el 7 de febrero de 2021 y las correspondientes al principio de representación proporcional a más tardar el 14 de febrero de 2021. Las personas que ocuparán la suplencias en la candidatura o las diputaciones federales serán aprobadas y designadas por la CNE con respeto al género del titular.

Este miércoles, Morena anunció una alianza en unos 150 de los 300 distritos del país para renovar su mayoría en la Cámara de Diputados. Formará una coalición con el PT (Partido del Trabajo) y el PVEM (Partido Verde Ecologista de México).
Hasta este jueves, al menos 443 diputados y diputadas de la actual Legislatura (2018-2021) se han registrado para participar en los comicios del próximo año y buscar la reelección en sus escaños, es decir, un 88% de San Lázaro buscará mantenerse para el periodo 2021-2024.
Enfrente estará la alianza opositora del PAN (Partido Acción Nacional), PRI (Partido Revolucionario Institucional) y PRD (Partido de la Revolución Democrática), que anunció su propia coalición para “recuperar” la Cámara Baja de la mayoría morenista y controlar el presupuesto durante los últimos tres años de gobierno de López Obrador.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
