
La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) suspendió la comercialización y clausuró un establecimiento que ofrecía la provisión de oxígeno medicinal en la alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México. De acuerdo con una tarjeta informativa emitida por el organismo, la acción respondió a la denuncia encaminada por un consumidor, a través de la cual se detectaron infracciones a la Ley.
Luego de realizar una visita para verificar las condiciones de operación del negocio, los supervisores detectaron diversos incumplimientos como la no información sobre los precios de recarga de los cilindros. De igual forma, los propietarios y trabajadores del lugar tampoco informaban a los consumidores sobre los términos y condiciones de facturación.
En el establecimiento tampoco se informaba a los clientes sobre los mecanismos para obtener el reembolso en caso de cancelación del servicio. Además, otra de las inconsistencias que motivaron la suspensión de sus actividades comerciales fue su imposibilidad de acreditar de forma documental las variaciones sobre los precios en el oxígeno medicinal en el periodo de enero hasta noviembre del 2020.

Al detectar y comprobar las irregularidades, las autoridades federales encaminaron un Procedimiento por Infracción a la Ley. En ese sentido, también colocaron sellos de inmovilizado en el negocio ubicado en la Avenida General Mariano Escobedo, número 144, casi esquina con Marina Nacional, colonia Anáhuac, en la alcaldía Miguel Hidalgo.
El lugar ostenta en su fachada logotipos e información relacionada con la conocida empresa distribuidora de gases medicinales, Infra, por lo cual aparenta su afiliación al grupo. Sin embargo, la dirección no se encuentra registrada en el directorio proporcionado en el sitio web de la empresa dedicada a la producción y distribución de insumos médicos.
Además, el grupo empresarial se deslindó de la sucursal como un distribuidor autorizado y aclaró que la empresa no ha incrementado los precios sobre el oxígeno medicinal desde el año pasado y en lo que va del 2020. La información fue enviada al órgano regulador federal a través de una carta dirigida a su titular Ricardo Sheffield Padilla.
Desde el comienzo de la Jornada Nacional de Sana Distancia, la demanda en cilindros y concentradores de oxígeno medicinal aumentó de manera considerable. Dichos instrumentos son utilizados por personas diagnosticadas con COVID-19, enfermedad ocasionada por la transmisión del virus SARS-CoV-2, pero cuya sintomatología les permite someterse a un tratamiento domiciliario.
El panorama ha ocasionado que los precios en la venta y renta de tanques y concentradores se incrementen de manera injustificada. Al respecto, la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo declaró en conferencia virtual, el pasado 18 de diciembre, que revisaría los precios y se acercaría a la “Profeco para que pueda poner orden si es que hay incremento en los precios que no debe ocurrir”.
Por otro lado, instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), hospitales del sector Salud (SSa), así como el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) también proporcionan dichos recursos de manera gratuita en caso de ser requeridos por las y los derechohabientes. Para realizar el trámite, el paciente debe acudir a su clínica con el carnet y la prescripción médica que justifique el uso de oxígeno medicinal.
De acuerdo con las cifras presentadas por la Secretaría de Salud, hasta el 22 de diciembre de 2020, la Ciudad de México concentró el mayor número de casos activos, pues en los últimos 14 días 30,481 personas presentan síntomas relacionados con la enfermedad de COVID-19. De igual forma, la ocupación hospitalaria en camas de hospitalización general se ubicó en el 86%, mientras el 72% de las camas equipadas con ventilador se encuentran ocupadas.
Debido al panorama de contagiosidad en la capital, las autoridades decretaron el color rojo en el semáforo de riesgo epidemiológico y estará vigente hasta el 10 de enero de 2021.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
