
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) suspenderá sus labores de atención al público durante el 24 y el 25 de diciembre de 2020. A pesar de ello, la atención vía telefónica funcionará en horario especial y, siguiendo las medidas establecidas por las autoridades ante la emergencia sanitaria, reanudarán sus actividades el lunes 28 de diciembre de 2020.
A través de sus redes sociales, el INFONAVIT informó el cierre de sus Delegaciones, Centros de Servicio Infonavit (Cesi) y Centros de Atención a Pensionados y Devoluciones (Capde), por lo cual no brindarán atención al público durante el próximo jueves 24 y viernes 25 de diciembre de 2020.
Por otro lado, el servicio de atención a través de Infonatel estará disponible en un horario especial. Las personas podrán atender sus dudas entre las 7:30 y las 21:00 horas el 24 de diciembre, así como de las 9:00 a las 15:00 horas del viernes 25 de diciembre. El servicio es brindado a través del 800 008 3900 desde el interior de la República y, desde la Ciudad de México y Área Metropolitana, llamando al 55 91 71 50 50.

De igual forma, consultas sobre información, así como trámites y servicios pueden realizarse a través del portal de internet y la sección Mi Cuenta Infonavit. El Instituto retomará actividades el lunes 28 de diciembre, siguiendo las indicaciones establecidas por las autoridades sanitarias de cada estado.
En los últimos días, debido a las condiciones sanitarias particulares de cada entidad, diversos centros de atención del INFONAVIT han funcionado de manera intermitente. De hecho, y a pesar del anuncio de la suspensión de labores a partir del jueves, Los Cesi de Pachuca, León y Chihuahua anunciaron la suspensión de sus labores desde este miércoles 23 de diciembre de 2020.
INFONAVIT EN 2021
El 17 de diciembre de 2021 entraron en vigor las reformas realizadas a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores. Desde esa fecha, el Instituto cuenta con 120 días para modificar sus reglamentos de obtención de créditos de acuerdo con lo estipulado en la nueva ley. De esa forma, se implementará un nuevo crédito en pesos, con tasa de interés más baja y condiciones de pago más flexibles con la finalidad de incorporar a personas con menor ingreso económico.
Además se contará con un esquema de financiamiento para trabajadoras y trabajadores temporales o intermitentes con la finalidad de extender y garantizar la red de seguridad social en el país, así como la tenencia de una vivienda digna para las y los trabajadores.

De igual forma, los derechohabientes podrán acceder a su ahorro de manera directa y sin intermediarios, también tendrán la posibilidad de realizar la solicitud de crédito en el instituto en más de una ocasión. Con las nuevas medidas, los trabajadores podrán comprar un terreno y construirlo de manera progresiva y accederán a créditos para el refinanciamiento de préstamos adquiridos con los bancos.
Otro de los beneficios impulsados por el Instituto contempla la posibilidad de la unión de créditos entre familiares, amigos, parejas y cónyuges para acceder a la compra de una vivienda en mejores condiciones. De igual forma el INFONAVIT prestará hasta el 90% del valor total del inmueble adquirido por las y los derechohabientes.
Finalmente, a pesar del aumento en el salario mínimo para el 2021, aquellas personas que se encuentren en medio del pago de su crédito no deberán aumentar el monto por el mismo. A través del programa de reconversión “De pesos a UMA”, los acreditados podrán modificar las condiciones de su crédito hipotecario y evitar el alza en el pago anual del mismo.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
