
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos reveló a través que su informe periódico que se han registrado 243 muertes por COVID-19 en los distintos centros penitenciarios del país hasta diciembre de 2020.
De acuerdo con la dependencia, hasta el 22 de diciembre se han acumulado 2,881 casos de contagio por el virus SARS-CoV-2, además de 209 personas sospechosas y a la espera de resultados.
La entidad con los números que sobresalen son la Ciudad de México con 1,393 contagios confirmados acumulados, así como 185 personas sospechosas y 55 defunciones.
Le sigue el estado de Puebla con 298 casos confirmados acumulados de coronavirus, así como 36 muertes a causa de los síntomas que provoca la enfermedad COVID-19.
En Hidalgo se reportaron 73 contagios acumulados por coronavirus, y en Nayarit son apenas 10 los casos, pero ambos territorios acumulan seis muertes desde el inicio de la pandemia.

Por su parte, en Chihuahua reportaron 131 contagios, mientras que Jalisco indicó que se han reportado hasta 123 contagios, en Yucatán con 48 los contagios y en Tabasco son 26. Cada una de estas entidades aclararon también que hubo cinco muertes.
En cuanto a los casos bajo sospecha de coronavirus, la Comisión indicó que corresponden a las pruebas por muestreo que se realizaron en los centros penitenciario, además de a las personas que presentan la sintomatología de COVID-19.
En las muertes incluso se sumaron también las personas que no se les había confirmado un contagio a través de una prueba, pero eran mantenidas bajo estrictos protocolos por sospecha de padecer la enfermedad.
La mayoría de los casos positivos están en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 12 en Ocampo, Guanajuato, donde se reportaron 102 casos positivos, además de una defunción.
Le siguen los 79 casos positivos en el Cefereso número 7 de Guadalupe Victoria en Durango, así como los 32 casos positivos y 4 muertes en el Cefereso número 2 de El salto, Jalisco, además de los 34 casos positivos en el Cefereso 11 de Hermosillo, Sonora.

En fechas recientes, la CNDH urgió al Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social adoptar las medidas cautelares correspondientes para reforzar todas las acciones, gestiones y medidas preventivas que eviten un repunte de contagios tanto de COVID-19 como de Influenza.
Al respecto, solicitaron que se privilegie la salud física y mental, además de garantizar el derecho al acceso de vacunas, medicamentos y atención médica especializada oportuna.
También se pidió a las autoridades considerar la asignación de ambulancias debidamente equipadas y que se dote de manera ininterrumpida de todos los productos de higiene, protección y sanitización permitidos.
Por último, la Comisión advirtió a las autoridades de los Centros Penitenciarios que no podrían apegarse a los argumentos de falta de recursos económicos para hacer caso omiso a las solicitudes realizadas. Indicaron que de ser así, incurrirían en la violación de los Derechos Humanos de las personas privadas de la libertad.
“Lo anterior, de conformidad con el artículo 2.1. del Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, en tanto que las medidas adoptadas evitarían la consumación irreparable de violaciones a sus derechos humanos y/o la producción de daños de difícil reparación”, señalaron.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
