
La Secretaría de la Defensa Nacional informó que en el marco del Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024, este martes, elementos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, apoyaron en el traslado vía aérea de un Hospital Móvil de Chihuahua a la Ciudad de México, con 7.3 toneladas de material que integra el Centro de Operaciones para atención de Contingencias (COPAC), además del traslado de 11 civiles pertenecientes a la Secretaría de Salud.
Para la materialización de este apoyo, se movilizó una aeronave de transporte pesado “Hércules” C-130, perteneciente a la Fuerza Aérea Mexicana, misma que partió a las 14:22hrs., desde la Base Aérea Militar No. 13 ubicada en Chih. y arribó a las 16:30 hrs., en la Base Aérea Militar No. 19, ubicada en la Ciudad de México.
Este acto forma parte de las acciones incansables que realizan el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos ante la Contingencia Sanitaria por COVID-19, asimismo, citado hospital móvil se trasladó vía terrestre al Autódromo Hermanos Rodríguez para su instalación y posterior funcionamiento en atención de pacientes Covid.

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, lo reconoció así e indicó que los altos niveles de ingresos hospitalarios, de alrededor de 100 por día, se mantienen; no obstante, dijo que con las medidas tomadas en las últimas semanas, se espera que estas cifras comiencen a disminuir.
“Se mantienen más o menos los mismos niveles de ingresos hospitalarios y de crecimiento en las hospitalizaciones. Nosotros creemos bajo los modelos epidemiológicos que tardaremos más o menos una semana en comenzar a ver una reducción al menos en la velocidad, esperemos que sea antes dado el llamado que se hizo hace varias semanas, pero hasta el momento sigue esta tasa de crecimiento”, explicó la mandataria capitalina.

Al momento hay 5,389 personas hospitalizadas en los diferentes nosocomios de la capital: 3,992 pacientes se encuentran en camas generales y 1,397 requieren del apoyo de un ventilador mecánico para respirar.
Por otro lado, recordó que en la Zona Metropolitana del Valle de México la ampliación de camas para atender a enfermos de COVID-19 aumentará hasta llegar a 10,000.

“En este momento hay personas hospitalizadas de la Ciudad, del Estado de México e inclusive de otros estados de la República que están llegando aquí a la Ciudad. Se tiene el plan para crecer alrededor de 10,000 camas en toda la Zona Metropolitana del Valle de México, de las cuales 7,000 son en la Ciudad de México”, aclaró.
En cuanto a la movilidad, Sheinbaum Pardo dio a conocer que ésta se ha ido reduciendo poco a poco.
“Esta semana, más o menos del 24 al 12 de diciembre, todos los años –obviamente sin pandemia– es la época en la que se registra mayor tránsito vehicular. Entonces es un esfuerzo muy importante el que se está haciendo ahora y se nota esta disminución particularmente en el tránsito”, detalló.

Respecto a la movilidad del Metro, mencionó que ya se observa una disminución de 50%.
Este jueves 24 de diciembre inicia la primera etapa de aplicación de la vacuna contra el virus SARS-CoV-2, en la Ciudad de México, Estado de México y Querétaro, donde serán vacunados más de dos 1, 900 trabajadoras y trabajadores de la salud que participan en la estrategia, anunció el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.
Las y los trabajadores de la salud a vacunar laboran en unidades COVID-19 de las secretarías de Salud, Defensa Nacional, Marina, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) y Petróleos Mexicanos (Pemex), en las áreas de: enfermería, inhaloterapia, medicina, laboratorio, radiología, limpieza e higiene, ambulancia, manejo de alimentos, asistencia médica y trabajo social, y es personal pasante, residente y de confianza o eventual.

Las sedes serán el Hospital General de México “Eduardo Liceaga” y dos zonas militares; una en Toluca, Estado de México, y otra en Querétaro, Querétaro, seleccionadas de acuerdo con la epidemiología, tendencia de ocurrencia, proximidad y densidad de las unidades médicas COVID-19. En cada una de ellas se instalarán 10 módulos de vacunación.
Este miércoles por la mañana, después de su arribo al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México “Benito Juárez”, las vacunas fueron trasladadas al 12º Batallón de Infantería del Heroico Colegio Militar. Posteriormente, al Instituto Nacional de Cancerología (Incan), donde son custodiadas por las Fuerzas Armadas.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
