
El Estado de México y todos sus municipios regresaron al semáforo epidemiológico de color rojo, es decir, la máxima alerta por el alza de contagios, muertes u hospitalizaciones a causa de la enfermedad COVID-19.
Por ello, se implementaron medidas extraordinarias y algunas restricciones tanto económicas como sociales, para incentivar a que la gente se quede en casa y disminuya la movilidad.
En este contexto, en el gobierno municipal de Nezahualcóyotl se propuso que haya sanciones administrativas para todos aquellos pobladores que no sigan las medidas sanitarias recomendadas por las autoridades epidemiológicas federales o estatales.
Juan Hugo de la Rosa, presidente municipal, indicó al diario Excélsior que “hay una parte de la sociedad que no ha comprendido la gravedad de esta enfermedad”, por lo que llegaron a esta decisión de manera unánime.

El medio informó que se tiene contemplada una fecha de inicio para estas sanciones: el primer día de enero de 2021; sin embargo, habrá un periodo de información para que todos en la entidad se den por enterados.
Serán colaboradores del gobierno local quienes tengan en sus manos la tarea de difundir el mensaje, mismo que será reproducido en altavoces de seguridad, en patrullas oficiales y en camiones de basura, de acuerdo con la periodista María de los Ángeles Velasco.
Además, reveló que una de las partes de las grabaciones de dicho perifoneo son claras al respecto, pues indican lo siguiente:
Hugo de la Rosa reveló a Excélsior que las sanciones pueden ser platicas sobre la importancia de usar el cubrebocas, así como trabajo comunitario que no podrá exceder las 36 horas.

En el Estado de México se confirmaron 127,444 contagios acumulados de coronavirus hasta el 23 de diciembre de 2020, pero únicamente 6,878 fueron considerados como activos; es decir, presentaron la sintomatología de la enfermedad durante los últimos 14 días.
De acuerdo con los números presentados por Alfredo del Mazo Maza, hasta el momento los 125 municipios de la entidad reportan de 1 a más de 16,000 contagios acumulados COVID-19.
Ecatepec es el municipio que presenta el mayor número de contagios, seguido de Nezahualcóyotl y Toluca con más de 10,000 casos. Naucalpan de Juárez y Tlalnepantla de Baz presentan más de 8,000 casos.
Hasta el final de la tabla están Ixtapan del Oro y Otzoloapan con ocho contagios cada uno; Zacazonapan con 13; Papalotla, Ecatzingo, Ayapango y Zacualpan tienen menos de 30 contagios.
La Dirección General de Epidemilogía confirmó, además, que 27,231 personas continúan a la espera de sus resultados y fueron considerados como sospechosos de portar el virus SARS-CoV-2. También se registró un estimado de 74,354 recuperados, así como 175,682 diagnósticos negativos.
Lamentablemente han muerto también 13,364 mexiquenses. 33.72% son mujeres, mientras que el 66.28% restante son hombres. Por otra parte, se indicó que 94.81% murieron en el hospital y el 5.19% lo hizo en circunstancias fuera de los nosocomios.
Entre las personas que fallecieron, las comorbilidades principales encontradas fueron la hipertensión con el 35.84%, la diabetes con el 32.97%, la obesidad con el 17.92% y por último el tabaquismo con el 8.66%.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
