
La inflación anual de México se mantuvo sin cambios a principios de diciembre, frustrando las expectativas de los analistas de una desaceleración significativa y planteando dudas sobre la capacidad del banco central para reanudar la reducción de las tasas de interés el próximo año.
Los precios al consumidor subieron 3.22% respecto al año anterior en las dos primeras semanas de diciembre, a la baja frente al 3.23% de la segunda quincena de noviembre, dijo el miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en su sitio web. La cifra fue superior a la estimación mediana de 3.15% en una encuesta de Bloomberg.
Actividad económica de México extiende lenta recuperación en octubre

La economía de México creció en octubre un 1.6% frente al mes previo, informó el miércoles el instituto de estadística, con lo que extiende una lenta recuperación tras el impacto del coronavirus, que podría verse nuevamente afectada debido a nuevas restricciones ante un repunte de la epidemia.
El avance mensual de la segunda mayor economía de América Latina superó ligeramente las expectativas de los analistas consultados Reuters, quienes anticipaban un incremento del 1.5% con cifras desestacionalizadas.
El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), una especie de Producto Interno Bruto (PIB) mensual, rebotó en junio un 8.7%, pero desde entonces ha moderado su crecimiento pese a la apertura de las actividades económicas en todo el país.
“La recuperación económica se debilitaría en los próximos meses debido, entre otras cosas, al creciente número de casos de COVID-19 y a protocolos de distanciamiento social más estrictos en varios lugares, incluida Ciudad de México”, dijo Alberto Ramos, economista en jefe para México de Goldman Sachs.

El avance del IGAE en octubre estuvo impulsado principalmente por las actividades secundarias, que incluyen a las manufacturas y que se expandieron un 2% en el mes.
Por otra parte, las actividades primarias, que incluyen a la agricultura, la ganadería y la pesca, y las terciarias, que engloban a los servicios, desaceleraron frente al mes previo a un 0.8% y un 0.7%, respectivamente.
Con cifras originales, la actividad económica de México se contrajo un 5.3% contra el mismo mes del año anterior, con lo que liga 10 meses en territorio negativo.
Analistas del sector privado anticiparon este mes en una encuesta realizada por el banco central que la economía de México se contraería este año un 9%, mientras que para 2021 la estimación es que repunte un 3.44%.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
<br/>
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
