
Autoridades del Estado de México informaron que esta tarde del martes una fábrica sobre la calle Marín y Avenida 20 de Noviembre del municipio de Cuautitlán Izcalli, se estaba incendiando.
La Secretaría de Seguridad, a través de las cámaras del Centro de Comando y Control (C5) del Estado de México, registró el siniestro.
Tras ello, solicitaron que unidades de Seguridad Estatal, así como del Cuerpo de Bomberos se movilizaran a la zona para mitigar el fuego.
El C5 solicitó a la ciudadanía, a través de su cuenta de Twitter, que evite la zona afectada. Hasta el momento se desconoce si había personas al interior del inmueble así como las causas que originaron el incendio.
De acuerdo al Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), los incendios urbanos son “fuegos no controlados de grandes proporciones que ocasionan lesiones, pérdida de vidas humanas, daños materiales y deterioran el ambiente. Pueden ocurrir en cualquier tipo de inmueble, basureros, rellenos sanitarios, lotes baldíos y áreas con vegetación”.
¿Cuáles son las principales causas de un incendio urbano?
De acuerdo a la dependencia, en México los siniestros son ocasionados por fallas eléctricas y fugas de gas LP, no obstante, la mayoría de ellas son por causas desconocidas. Sus porcentajes son los siguientes:
- Falla eléctrica, 11.4%
- Gas LP, 5.8%
- Grasa en cocina, 1.6%
- Intencionales, 3.0%
- Por sustancia químicas, 1.4%
- Otras 4.4%
- Por causas desconocidas, 72.4%
Pese a lo anterior, se reporta que el 94.9% de los incendios fueron ocasionados por fuego o una flama, y que el 5.1% de ellos por contacto con objetos o sustancias calientes.

¿Qué sucede en un incendio?
Debido al fuego y su interacción con las cosas del entorno, se producen gases, llamas, humo y calor.
El humo irrita los ojos y reduce la visibilidad de las personas, en tanto, los gases son tóxicos y pueden provocar tos, dificultad para respirar (broncoaspiración), edema pulmonar e, inclusive, la muerte.
¿Cómo se puede evitar un incendio?
De acuerdo a la Cenapred, es importante que se revisen las instalaciones eléctricas y de gas, así como el buen estado y funcionamiento de extensiones y multicontactos.
Se debe asegurar que los cerillos y colillas de cigarros estén bien apagados antes de ser tirados a la basura, ya que de lo contrario, podrían provocar un incendio accidental.
Se debe evitar conectar varios aparatos en un solo enchufe; sustituir los fusibles por objetos metálicos; fumar en la cama; jugar con velas, cerillos y materiales inflamables.
También señala que se puede evitar un incendio realizando simulacros de evacuación y combate de incendios, donde se usen extintores.

¿Qué hacer durante un incendio?
- Mantener la calma
- Si es posible, apagar el incendio con extintores
- Cortar los suministros de gas y electricidad
- Si el incendio se propaga, salir del área
- Dirigirse a la puerta de salida más alejada del fuego
- Si hay gases y humo, desplazarse pecho tierra
- No buscar objetos personales
- Taparse la nariz y boca con un trapo húmedo
- Evitar utilizar elevadores
- Si se prende la ropa, es mejor tirarse al suelo y rodar que correr

¿Qué hacer después de un incendio?
- Seguir las indicaciones de las autoridades quienes dirán cuándo es adecuado volver al área quemada
- Revisar las instalaciones eléctricas y de gas antes de volver a utilizarlas
De acuerdo a Cenapred, en México se registran en promedio 1,100 defunciones por quemaduras al año, las principales causas son por choque hipovolémico, daño pulmonar agudo respiratorio (originado por la inhalación de humo) e infecciones posteriores a las quemaduras.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
