
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) lanzó una aplicación especial para verificar la procedencia de las facturas de los contribuyentes. De acuerdo con el fisco es para saber si su proveedor se encuentra publicado como Empresa que Facturan Operaciones Simuladas (EFOS).
“Estas empresas mejor conocidas como factureras simulan operaciones y emiten factureras para evitar el pago de sus contribuciones”, dijo el SAT.
Por ello, desde el pasado 18 de diciembre puso en marcha la App “verifica tu factura”, a la cual se puede acceder a través del siguiente enlace: https://verificacfdi.facturaelectronica.sat.gob.mx/ .

¿Cómo utilizarla?
El interesado deberá capturar el folio fiscal, RFC de quien generó la factura, RFC de quién recibió, dígitos de la imagen y dar click en “verificar CFDI).
Si el resultado es positivo tendrá la posibilidad de imprimirlo. De lo contrario, se indicará mediante el mensaje la siguiente frase: “el comprobante no se encuentra registrado en los controles del Servicio de Administración Tributaria”.
Además, de acuerdo con el SAT las facturas deberán cumplir con los siguientes requisitos:
*Clave del Registro Federal de Contribuyentes de quien lo expida.
*Régimen fiscal en que tributen conforme a la Ley del ISR.
*Si se tiene más de un local o establecimiento, se deberá señalar el domicilio del local o establecimiento en el que se expidan las Facturas Electrónicas.
*Contener el número de folio asignado por el SAT y el sello digital del SAT.
*Sello digital del contribuyente que lo expide.
*Lugar y fecha de expedición.
*Clave del Registro Federal de Contribuyentes de la persona a favor de quien se expida.
*Cantidad, unidad de medida y clase de los bienes, mercancías o descripción del servicio o del uso y goce que amparen.
*Valor unitario consignado en número.
*Importe total señalado en número o en letra.
*Señalamiento expreso cuando la contraprestación se pague en una sola exhibición o en parcialidades.
*Cuando proceda, se indicará el monto de los impuestos trasladados desglosados por tasa de impuesto y, en su caso, el monto de los impuestos retenidos.
*Forma en que se realizó el pago (efectivo, transferencia electrónica de fondos, cheque nominativo o tarjetas de débito, de crédito, de servicio o la denominada monedero electrónico que autorice el Servicio de Administración Tributaria).
*Número y fecha del documento aduanero, tratándose de ventas de primera mano de mercancías de importación.
La autoridad fiscal detalló que las facturas simuladas no amparan operaciones reales y quedan sin efectos fiscales, en algunos casos son utilizadas para la compraventa de bienes y como recibos de nómina.

Nuevos horarios
Por su parte, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció nuevos ajustes a su plan de horarios durante el mes de diciembre, por lo que en los próximos días laborará con los cambios e invitó a los usuarios a utilizar medios electrónicos.
En ese sentido, dio a conocer que su operación cambiará a partir del 21 de diciembre, pues su horario laboral será de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, mientras que los días 24, 25 y 31 de diciembre no darán servicio.
Además, destacó que las opciones de trámites y servicios en línea se podrán llevar a cabo en la siguiente página web: sat.gob.mx/personas. Es importante destacar que al ingresar figura una advertencia que dice: “los servicios por internet Mi Portal se encuentran en mantenimiento”.
Con previa cita, los usuarios podrán realizar los siguientes trámites: e.firma de persona física y moral, renovación de e.firma, inscripción de persona moral, sala de internet y contraseña.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
