
Ante la declaración de semáforo rojo (alto riesgo de contagio de COVID-19) en la Ciudad de México y Estado de México, de nueva cuenta se restringirán las actividades no esenciales de dichas entidades a partir de este 19 de diciembre y hasta el próximo 10 de enero de 2021, entre ellas los centros deportivos.
Al respecto, la tarde de este viernes la Asociación Mexicana de Gimnasios y Clubes (Amegyc) pidió a las autoridades considerar los centros deportivos como actividad esencial, pues cerrarán cerca de 4 mil 150 unidades en la CDMX y el Edomex, lo que equivale a 32% de este tipo de establecimientos en el país.
“Para AMEGYC, lo más importante es la salud de las personas por lo que mantiene una estrecha coordinación, asesoría y apoyo con las autoridades sanitarias y el Gobierno de la Ciudad de México, a fin de fomentar la prevención y evitar el incremento de contagios por el Covid-19”, dijo la asociación en un comunicado.

Y es que la Asociación considera que las actividades realizadas en sus unidades son esenciales, pues contribuyen al bienestar físico de las personas.
Desde septiembre, dicen, implementaron en todas sus instalaciones las medidas sanitarias necesarias ante la emergencia sanitaria; entre las que destacan el uso de cubrebocas, la medición de temperatura y el uso de gel antibacterial.
Según la asociación, se ha comprobado que en los gimnasios se generan 0.6% de los contagios por COVID-19; mientras que 73.84% ocurren en entornos familiares y reuniones sociales.

Desde julio y tras meses de mantener sus unidades cerradas, la Amegyc sumó pérdidas económicas de hasta ocho mil millones de pesos.
Pese a ello, aclaran que cooperarán con las medidas implementadas por las autoridades, por lo que cerrarán todas sus unidades.
Qué actividades esenciales quedarán permitidas

La suspensión temporal de todas las actividades económicas tiene el objetivo de reducir considerablemente la movilidad y aglomeraciones, por lo que únicamente permanecerán abiertos los siguientes comercios:
*Venta de alimentos, sin preparar y preparados solo como servicio de entrega. No para consumo en locales.
*Sectores Energía, transporte, manufactura, salud, funerarios, financieros, telecomunicaciones, servicios y proveeduría. Todos deben de seguir los protocolos de seguridad en el trabajo, dispuestos desde el 1 de junio.
*Fabricación, comercialización y venta de medicamentos.
*Talleres de reparaciones y refacciones.
*Tributario, seguridad, obra pública y agua.

El Dr. Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, reconoció que se requiere tomar medidas extraordinarias para que en las próximas tres semanas se reduzcan la cifras de muerte y contagios.
El funcionario recordó que la pandemia se prolongó durante el año. Alcanzó un punto máximo en la tercera semana de marzo, luego fue en descenso, pero a partir de la primera semana de octubre tuvo otra vez un repunte.
Destacó el caso de la zona conurbada del Valle de México, que, al albergar a casi el 25% de la población del país y existir una gran movilidad de personas, los casos se han incrementado considerablemente.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
