
Durante la conferencia vespertina de este jueves, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell invitó a la población a no especular sobre el cambio de semáforo epidemiológico en la Ciudad de México.
“No adelantemos vísperas, eso sólo son especulaciones que alimentan la confusión. Los viernes de cada 15 días se presenta el semáforo COVID. No hay duda alguna que el semáforo COVID se seguirá presentando y se seguirá el lineamiento que está publicado en el diario oficial es un mandato legal. El instrumento técnico sigue vigente, no especulemos”, señaló.
Además, recalcó que el sentido de la discusión no debería centrarse en el color del semáforo actual en la ciudad de México, ya que los diversos mensajes emitidos por las autoridades eran contundentes respecto a la situación actual del país.
“Este drama es la cara de la epidemia, entonces nos ponemos a deliberar sobre el color del semáforo, cuando el mensaje es clarísimo: estamos en alerta por COVID, estamos en emergencia por COVID”, destacó.

El doctor en Epidemiología mencionó que al igual que en semanas anteriores, el próximo viernes se presentará el semáforo COVID y, por ende, se dirán cuales son los estados de la República que pasarán a semáforo rojo o cuales regresarán a naranja.
Cabe señalar que, durante la segunda semana de diciembre, aumentaron las criticas por parte de los citadinos respecto a la decisión de mantener la capital del país en semáforo naranja.
Ante esto, la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum expresó el martes -en su conferencia de prensa- que la decisión de mantener el semáforo en dicho color se debía a que cambiar a rojo significaría el cierre total de actividades no esenciales, lo cual podría conllevar a una crisis económica mayor para las familias residentes de la Ciudad de México.
“El semáforo rojo está establecido para el cierre de prácticamente de todas las actividades, en donde solo quedan las esenciales, como estuvimos en abril y mayo de este año. Hemos estado todo lo que está a nuestro alcance para no tener que llegar a una situación de cerrar absolutamente todo. La Ciudad de México ha perdido una cantidad muy importante de empleos y esta época del año es muy importante en términos de la economía de las familias”, expresó la alcaldesa.

Hasta la fecha, México ya suma 1 millón 289 mil casos confirmados y 116 mil 487 defunciones confirmadas por COVID-19 a nivel nacional. En cuanto a la capacidad hospitalaria, el epidemiólogo destacó que dentro de todo el país, el 55% de camas de hospitalización general están disponibles y 45% ocupadas; mientras que las camas con ventiladores, 62% están disponibles y 38% ya no cuentan con disponibilidad.
De acuerdo con datos de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) hasta el 16 de diciembre se registraron 273 mil 444 casos confirmados y 63 mil 12 sospechosos coronavirus en la Ciudad de México.
Por su parte, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA) detalló que hasta esa misma fecha la ocupación hospitalaria se encontraba al 77%, con 3 mil 696 camas generales ocupadas; mil 147 camas ocupadas con ventilador; 33 mil 73 casos activos y 786 mil 236 pruebas realizadas por el gobierno de la Ciudad.
De igual forma, la capital de encabeza las 10 entidades que acumulan el mayor número de casos, seguida por Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Sonora, Jalisco, Coahuila, Puebla, Veracruz y Tabasco.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
