
Luego de que se dio a conocer el nuevo incremento al salario mínimo, la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) reveló también que a partir de 2021 se integrarán dos profesiones a la lista.
De ese modo, las nueva profesiones que se suman a la tabla de posiciones de aumento al salario mínimo son: los trabajadoras del hogar y jornaleros agrícolas, por lo que los ajustes quedarán de la siguiente manera.
*Para los trabajadores del hogar se reflejará un alza de 25%, con relación al salario vigente, por lo que la cifra total será de 154 pesos.
*Mientras que para los jornaleros agrícolas, su incremento será de 30% respecto al salario mínimo vigente, con un monto total de 160 pesos.

Es importante recordar que, la Conasami autorizó el aumento al salario mínimo del 15% general y 15% para la zona fronteriza.
Por ello, tras la votación a favor por mayoría, se anunció que a partir de 2021 el salario se irá al alza, pues pasará de 123.22 pesos actual, a 141.70.
Mientras que, para la zona libre de la frontera norte va de los 185.56 a los 213.39 pesos.
Los ajustes sumaron una serie de inconformidades, entre las que destaca las del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), quien afirmó que la decisión complicará la generación de nuevos empleos, además de que los trabajos actuales podrían comenzar a reflejar un riesgo de preservación.

Incluso, el CCE destacó que en estos momentos de crisis por la pandemia de COVID-19, se debe proteger el empleo y combatir la informalidad y manifestaron lo siguiente:
*El aumento al salario debe tomarse con mayor responsabilidad, seriedad y racionalidad.
*La propuesta del sector patronal ha sido la de impulsar ajustes en forma gradual y progresiva, cuando las circunstancias de la economía han sido propicias para la recuperación de su nivel en términos reales.
*Es importante cuidar que los incrementos salariales y otras medidas no comprometan la estabilidad de precios, a fin de evitar que un brote inflacionario vulnere el valor real del salario.
*Hoy se presenta la agudización de otra contingencia que daña, y puede seguir dañando a los trabajadores y a las empresas. Actualmente el país enfrenta el riesgo de aceleración en contagios de la pandemia y en consecuencia el cierre de operaciones en algunas empresas, con el peligro de perder todavía más fuentes de trabajo.
A través de un comunicado, el organismo plasmó su desaprobación y reiteró que el aumento acarreará otros problemas como la informalidad y el golpe a las empresas que han tenido que pasar durante la pandemia de COVID-19.
“Ante la crisis sanitaria y económica que vivimos, la mayor preocupación en el sector empresarial es el enorme daño que ya han sufrido las micro y pequeñas empresas.
Asimismo, afirmó que: “el sector patronal mantiene el compromiso de seguir impulsando la recuperación del salario, pero sobre todo combatir la pobreza laboral que se ha incrementado con la pandemia”.
Con el incremento, México remonta ocho posiciones a nivel internacional y se ubica en el lugar número 76 de 135 países. La presente administración tiene el objetivo de alcanzar la posición entre los primeros 60 países con mayores percepciones salariales.
En general, se trata de un aumento más al que se otorgó en 2019, del 16%, así como del 20% el año pasado, que de acuerdo con la Conasami, las modificaciones han permitido seguir con la recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores, mejorando la desigualdad de ingresos a las mujeres y el fortalecimiento del mercado interno, sin afectar la inflación y el empleo.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



