
A partir de enero de 2021, las personas físicas verán una disminución del Impuesto Sobre la Renta (ISR) en sus recibos de nómina. Este ajuste se debe a la inflación acumulada desde diciembre de 2017 hasta noviembre de este año, la cual asciende a 11.42%.
La Ley del ISR prevé que las tarifas que se aplican en el cálculo del impuesto que pagan las personas físicas, se actualicen de conformidad con el aumento inflacionario cuando éste rebase el 10% desde la última ocasión en que se actualizó.
En el estudio “Impacto de la actualización de la tarifa del ISR para 2021”, elaborado por Gustavo Leal Cueva, director ejecutivo de Fiscalia.com, se explica que esto implica una reducción de impuestos porque al actualizar la tarifa del impuesto, se reconoce el efecto inflacionario de la pérdida de poder adquisitivo del peso, provocando que el impuesto marginal de las personas disminuya, generando una disminución generalizada de impuestos.
Ello quiere decir que ahora las personas van a ver menos ISR y en consecuencia, van a tener un incremento de su percepción neta.

Las variaciones, en términos generales, oscilan entre el 1% al 8%, pero en algunos rangos de menores ingresos la variación supera el 50%.
“El ISR disminuye para todo mundo y todos los rangos, pero el mayor efecto se dará entre salarios que oscilan entre 5,000 y 7,000 pesos al mes, ellos pueden tener una reducción del impuesto de hasta 50%, que es bastante”, aseguró Leal en entrevista para El Financiero.
Y es que cabe recordar que las tarifas de ISR de personas físicas no fueron objeto de actualización con inflación desde diciembre de 2004 hasta 2015, lo que representa una pérdida de valor de las cantidades de más de 50%, provocando diferencias de impuesto en las personas físicas, que en algunos casos pueden llegar a ser del 30%.
De 2015 a 2018 las tarifas sí fueron actualizadas, lo mismo que sucederá en 2021.

“En el contexto de la pandemia, la reducción de la tarifa de ISR es una excelente noticia porque el grueso de los trabajadores son los que tienen salarios bajos y van a tener disponible más efectivo de lo que tuvieron en 2020 aun cuando no les aumenten el salario”, explicó el especialista.
Otro ajuste que se prevé en enero del siguiente año es en las finanzas personales de los mexicanos, es el salario mínimo, pues la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) determinó aumentar su monto de 123.22 a 141.7 pesos diarios a partir del primer mes de 2021.
Por votación mayoritaria de los integrantes de la Comisión, se aprobó el incremento salarial de 15% general para el próximo año. Asimismo, en la Zona Libre de la Frontera Norte, el cambió será de 15%, pasando de 185.56 a 213.39 pesos diarios.
“Con este aumento, México remonta ocho posiciones a nivel internacional en cuanto al salario mínimo, colocándose en el lugar 76 de 135 países”, indicó la dependencia en un boletín de prensa.
Aunado a esto, el gobierno federal refrendó su compromiso en “alcanzar una posición entre los primeros 60 países con mayores percepciones salariales”.
Otro de los acuerdo alcanzados es la integración de dos trabajos a la lista de salarios mínimos profesionales: trabajadoras del hogar, que tienen un incremento de 25% respecto al salario mínimo vigente, llegando a los 154.03 pesos; y jornaleros agrícolas, que reciben un incremento de 30% respecto al salario mínimo vigente, alcanzando el monto de 160.19 pesos.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
