
Desde el pasado mes de noviembre, la Fiscalía General de la República (FGR) ha tenido acercamientos con el Poder Judicial para cabildear que se emita una orden de aprehensión contra el expresidente, Felipe Calderón Hinojosa.
De acuerdo con la columna del periodista Carlos Loret de Mola en El Universal, la FGR presentó de manera informal ante las instancias judiciales, el expediente con el borrador de solicitud de la orden de aprehensión contra Calderón Hinojosa.
El documento señala el presunto uso de una “partida secreta” de la Policía Federal durante el sexenio de Calderón, cuando Genaro García Luna era titular de Seguridad Pública. Según el comunicador, se trata de la partida etiquetada como la número 33701 del presupuesto, que ascendía a 7.000 millones de pesos.
Loret de Mola destacó que fuentes de alto nivel le confirmaron que con este cabildeo, la Fiscalía busca evitar errores de integración o planteamiento en la carpeta de investigación, que pudieran ocasionar que el juez rechace emitir la orden de aprehensión contra Calderón. El borrador del documento se regresó al ministerio público para hacerle ajustes y precisiones.

El comunicador recordó que este procedimiento de consultas informales entre la Fiscalía y el Poder Judicial, también ocurrió para el caso de Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda en el sexenio de Enrique Peña Nieto, a quien la FGR planteó inicialmente aprehenderlo por el presunto delito de “traición a la patria”, tal como lo reveló el pasado 2 de noviembre en su misma columna.
El propio presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó lo publicado. Explicó que el Ministerio Público Federal estaba cabildeando la obtención de una orden de aprehensión contra Videgaray Caso y que al mostrarla a los funcionarios del Poder Judicial, éstos recomendaron varias modificaciones para que tuviera mayor sustento. Pero ya no se supo más, destacó el comunicador.
Andrés Manuel López Obrador y Felipe Calderón mantienen una fuerte rivalidad desde la elección presidencial de 2006, cuando el político tabasqueño aseguró -y lo sigue haciendo- que Calderón Hinojosa le robó los comicios.
Aunque López Obrador asegura que “su fuerte no es la venganza”, él mismo planteó que se pudiera llevar a cabo una consulta popular para llevar a juicio a los expresidentes del llamado “periodo neoliberal”, que abarca desde Carlos Salinas de Gortari, hasta Enrique Peña Nieto.

La realización de la consulta fue aprobada el pasado 1 de octubre por la mayoría de los ministros que integran la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
A decir del propio mandatario, la consulta popular servirá para fijar una postura pública sobre el tema, sin embargo, no tiene capacidad de transformar las atribuciones de la Fiscalía General de la República para perseguir los delitos denunciados.
“Es una postura política, yo siento que no sólo es válido castigar a los corruptos, sino también hacer todo para prevenir en el futuro la corrupción, ese es mi punto de vista, y que sea estigmatizada la corrupción para que nadie se atreva, en el futuro, a tener comportamientos deshonestos”, explicó López Obrador a mediados de septiembre durante su conferencia matutina.
De acuerdo con la propuesta enviada por el titular del poder ejecutivo federal al Senado de la República, de 1988 a 2018 México vivió un periodo caracterizado por la concentración desmesurada de la riqueza, quebrantos al erario, privatización de bienes públicos, corrupción generalizada, fraudes electorales y prácticas gubernamentales que produjeron violaciones masivas de derechos humanos y un aumento en la violencia a nivel nacional.
MÁS DE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



