
El Fideicomiso de Educación Garantizada (FIDEGAR) autorizó la prórroga de una semana más para la entrega del apoyo de alimentos escolares, recurso complementario al programa Mi Beca para Empezar. La fecha límite para recibir el apoyo de más de 15 alimentos es el 19 de diciembre del año en curso.
Desde este lunes, las personas a cargo de las y los niños registrados como beneficiarios de la beca podrán recoger de forma extemporánea el recurso. Para ello es necesario acudir al centro del Desarrollo Integral de la Familia (DIF) más cercano a su domicilio, en un horario de 9:00 a 17:00 horas. Para poder concretar el trámite deben llevar cualquier identificación oficial con una fotocopia. Esta puede ser INE o IFE, cédula profesional, cartilla o licencia de conducir.
Es necesario recordar las medidas sanitarias para acudir por los alimentos. En ese sentido, se recomienda a las y los tutores acudir sin compañía para evitar aglomeraciones y reducir la cadena de contagio. Al llegar el punto de entrega, se tomará la temperatura y se aplicará alcohol en gel. Por otro lado, el uso adecuado de cubrebocas será obligatorio en todo momento, así como la sana distancia entre personas.

Además del apoyo económico recibido de manera mensual por las y los beneficiarios del fideicomiso Mi Beca para Empezar, las autoridades a cargo han encaminado la entrega de despensas desde el mes de noviembre. El estímulo es entregado por las autoridades con la finalidad de fomentar la seguridad alimentaria de niñas y niños, así como apoyar al entorno económico de las familias afectadas a consecuencia de la pandemia por COVID-19.
El apoyo de alimentos escolares está compuesto por más de 15 insumos que contemplan alimentos básicos, complementarios, fuente de proteína, así como aquellos que permiten ser conservados a largo plazo.
De acuerdo con Esthela Damián Peralta, Titular del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la Ciudad de México (DIF CDMX), hasta el 25 de noviembre se habría logrado la entrega del 60.86% de los paquetes alimenticios, es decir, 730,320 cajas con más de 15 productos. La meta, aseguró la funcionaria, sería la disposición de 1,200,000 apoyos alimentarios para niñas, niños y adolescentes de la capital.

Por su parte, Berenice Hernández Calderón, Directora General del FIDEGAR, señaló el registro de 1,140,397 estudiantes de educación básica beneficiados durante el ciclo escolar 2020-2021, aunque se espera el registro de 1,250,000 estudiantes al programa Mi Beca para Empezar.
Las y los becarios de Mi Beca para Empezar, podrán acceder al apoyo económico mensual correspondiente a 300 pesos para nivel preescolar, 330 pesos a primaria y secundaria, así como 400 pesos para integrantes de algún Centro de Atención Múltiple (CAM). Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de gobierno de la Ciudad de México, declaró que, durante los tres meses del programa, se ha otorgado un apoyo económico extra de 500 pesos.
A través de la página web, así como de la aplicación “Obtén Más/Mi Beca para Empezar”, se puede realizar la inscripción y actualización de datos de las y los estudiantes. En la misma se puede consultar el saldo de la tarjeta electrónica, así como realizar compras en tiendas y establecimientos registrados por medio de la generación de un código QR y vale electrónico. La finalidad del programa es disminuir la deserción escolar en el nivel de educación básica de la Ciudad de México.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
