
En medio de la crisis económica que desencadenó la pandemia de COVID-19, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), llevó a cabo la firma del convenio nacional de vivienda sin intermediarios y presentó una plataforma especial que va de la mano del nuevo proyecto.
A través de una reunión virtual, el Infonavit reveló el arranque de la nueva propuesta, con el objetivo de guiar a los usuarios para que puedan usar los recursos en la compra de un terreno o construcción por su cuenta de su hogar.
Asimismo, el instituto anunció que se creará la plataforma denominada “Decide y Construye” con la cual, buscarán promover, facilitar y fortalecer la autoproducción de la vivienda, como una manera de garantizar el derecho a un hogar.

Por medio del espacio digital “Decide y Construye”, los usuarios podrán tomar asesoría, remodelar o edificar sus viviendas.
Con la innovadora plataforma se podrá calcular el presupuesto antes de iniciar la obra, localizar la oferta de productos de créditos y subsidios que ofrece el gobierno, se podrán descargar planos entre otras actividades.
Para acceder al espacio en la red, el interesado tendrá que dar click en el siguiente sitio de internet en: decideyconstruye.gob.mx, aunque temporalmente es un espacio que se encuentra en mantenimiento.
En ella, el usuario podrá localizar lo que necesita referente a su nuevo hogar, así como la orientación adecuada y cumplir con las normas establecidas.
Dicha firma de convenio se desarrolló en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), con el fin de que los usuarios puedan fincar su casa, ya que con él ofrecerán a la ciudadanía de ejercer sus derecho de construir de acuerdo con sus necesidades en terreno seguros y sin intermediarios.
Se trata de un pacto, con el fin de que los créditos se entregan de manera directa y sin intermediarios. En ese sentido, Carlos Martínez, titular de Infonavit, afirmó que el convenio será un detonador en favor de la economía a través de la compra de materiales de construcción y contratación de mano de obra.
Esta tarde, Carlos Martínez aseguró que en el Infonavit hay más de 2.3 millones de derechohabientes que quieren ejercer su crédito para poder reparar o remodelar sus viviendas.

Con la norma, los trabajadores podrán acceder a los siguientes beneficios:
*El usuario podrá comprar un terreno.
*Solicitar el dinero para edificar o remodelar un espacio.
*Se modificará el artículo 3 de la legislación y se reformarán los artículos 41 y 50, que determinan otorgar el financiamiento de forma directa a los derechohabientes.
*Utilizar el ahorro como garantía para que le sea autorizado un crédito con el Infonavit.
*Se podrá entregar el dinero ahorrado de manera instantánea, con el objetivo de que el interesado decida qué quiere hacer con ello.
*No se limitará el número de créditos que puede llegar a tener un empleado siempre y cuando cumpla con las condiciones de pago.
La nueva reforma ayudará a la gente a que pueda tomar la iniciativa, ya que podrá usar los recursos del préstamo para construir o comprar en el sitio de su preferencia.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
