
La conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador de este lunes 14 de diciembre fue el escenario para que el reportero Marco Antonio Olvera se volviera tendencia en redes sociales debido a la pregunta que realizó.
Todo comenzó cuando Olvera tomó el micrófono y decidió tomar postura sobre el caso de Víctor Trujillo, mejor conocido como “Brozo”, personaje que durante su programa en Latinus cuestionó la estrategia de vacunación del presidente.
Marco Antonio, perteneciente al portal Bajo Palabra, señaló que en otros tiempos presidenciales, “hablar mal del presidente representaba desaparición y muerte segura”.
“Si hoy el mimo, Víctor Trujillo, el farsante llamado ‘Brozo’, se hubiera referido como lo hizo contra su persona y la investidura presidencial en días recientes, seguro hubiera amanecido con moscas en la boca”, declaró el reportero.
López Obrador, por su parte, señaló que las declaraciones de “Brozo” son una muestra de la “transformación que vive el país”. Para el mandatario, antes la prensa mexicana “estaba al servicio del poder” y citó a Hitler y Goebbels, quienes acuñaron la famosa frase “una mentira que se repite muchas veces puede convertirse en realidad”.

Ante estas declaraciones, las redes sociales se volcaron en contra del reportero Marco Antonio Olvera por dos cosas especificas: su inclinación ideológica por el presidente Andrés Manuel López Obrador y su vinculación con Rene Bejarano, un ex funcionario acusado de corrupción durante la gestión de AMLO como jefe de Gobierno de la Ciudad de México.
Marco Antonio Olvera, en su cuenta de Twitter, tiene más de 10 mil seguidores, entre los que destacan John Ackerman, Epigmenio Ibarra y Hernán Gómez.
Olvera es señalado de ser vocero de René Bejarano, protagonista de los video escándalos apodado “el señor de las ligas”, esto luego de ser captado recibiendo dinero de Carlos Ahumada en el marco de la contienda electoral de 2006.
Ricardo Raphael, en un columna titulada “En defensa de la imprudencia” publicada en el semanario Proceso, aseguró que el reportero cobra en la nomina del diputado Benjamín Robles Montoya y del Partido del Trabajo (PT).

Antes de colaborar en el diario Bajo Palabra, Olvera trabajó para Radio Latino, pero al descubrirse sus nexos con Bejarano habría sido despedido, así lo relató Carlos Marín en su columna para Milenio.
Versiones periodísticas apuntan a que Olvera es conocido por dedicarse a la gestión de entrevistas con políticos, la mayoría con relacionados con el Partido del Trabajo (PT).
Las intervenciones de Olvera durante la mañanera se han caracterizado por ser preguntas a favor del presidente Andrés Manuel López Obrador y criticando a aquellos que cuestionan al titular del Ejecutivo.
“A mi me gusta mucho la forma en la que preguntas, porque eres informado y me gusta como piensa”, declaró el mandatario sobre el reportero Marco Antonio Olvera.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



