
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) implementó una serie de medidas para garantizar continuidad de los servicios médicos en lo que resta del presente año y los primeros meses del 2021, que incluye a las entidades en donde se ha registrado repunte de casos positivos por coronavirus.
Zoé Robledo Aburto, director general del IMSS, puntualizó en un comunicado de prensa que en el caso de la Ciudad de México trabajan en tres acciones para brindar atención a los pacientes por COVID-19: reconversión hospitalaria, aplicación de pruebas rápidas y medidas de prevención desde el primer nivel de atención médica.
De acuerdo con el último reporte, el IMSS tiene una capacidad hospitalaria de 7.5%, es decir, tiene disponible 120 camas de hospitalización general en la Ciudad de México. Cabe señalar que es la institución que cuenta en la capital del país con la menor capacidad disponible, en relación con el resto, aunque de manera general, están ocupadas siete de cada 10 camas.
Puntualizó que en los próximos días “se busca lograr la reconversión que se tuvo después del pico de contagios entre junio y julio, lo cual implicaría contar con personal médico y ventiladores mecánicos”.

En relación con la disponibilidad de camas para intubación, tiene una disponibilidad de 51.6% ( 305 unidades).
El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) entregará un total de 210 respiradores al IMSS, en un primer momento ya dio 150, y en los próximos días le entregará el resto.
El director del IMSS explicó que en el caso de las pruebas rápidas su aplicación será para con la finalidad de “saber en dónde se hospitalizará al paciente y, adicionalmente, descongestionar las áreas de urgencias en los hospitales híbridos, donde se atienden además a pacientes con otras enfermedades”.
Además, reiteró el llamado que han hecho otras autoridades del gobierno y sanitarias a la población para que permanezcan en sus casas y seguir atendiendo las medidas sanitarias, como es el uso de cubrebocas, lavado de manos, no acudir a reuniones sociales, evitar fiestas y/o celebraciones de fin de año.

En México se reportan un total de 1.25 millones de diagnósticos positivos, son 113,953 defunciones y se han recuperado 918,681 personas.
Estímulos para personal médico
Robledo Aburto también informó que el Instituto firmó un convenio con el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) con el fin de dar estímulos al personal médico y de enfermería que postergue de forma voluntaria sus vacaciones: guardia COVID, vacaciones no disfrutadas COVID y comisión COVID.
En el caso de la guardia COVID aplicará para 25 de diciembre y 1 de diciembre, la cual se pagará como guardia doble, en el caso de las vacaciones disfrutadas beneficiará al personal médico que difiera sus vacaciones hasta marzo del 2021 y que estén adscritos a un hospital que sobrepase el 50% de ocupación hospitalaria.
Para la comisión COVID aplica para estados y hospitales donde la ocupación sea menor a 50%, envíen a sus doctores y enfermeras integrantes de equipos de COVID a hospitales de otros estados que tengan una mayor ocupación hospitalaria.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
