Edgardo del Villar, conocido presentador de la cadena Telemundo 47, murió a los 50 años luego de una larga lucha contra el cáncer de cerebro, por la cual tuvo que ser operado.
Fue el propio medio para el que trabajaba el que reportó su deceso por medio de Twitter.
En un comunicado, la empresa envío su más sentido pésame a la madre, hermanos, esposa e hija de del Villar por la pérdida del regiomontano.
“Conocíamos a Edgardo como un periodista y narrador talentosos, todo con una sonrisa que iluminó la pantalla. Todos lo vimos por nosotros mismos, y mucho más”, describió Telemundo.
Contaron que de las primeras cosas que hizo al llegar fue ofrecerse como voluntario para enseñar habilidades informáticas a los menos afortunados, una acción que tuvo fuera de la atención pública “por su deseo de retribuir a la comunidad que amaba”.
En agosto del 2020, el periodista anunció que tendría que retirarse de las cámaras porque presentaba problemas de salud y le habían diagnosticado una serie de tumores cerebrales. En un video comentó que no había sido una lucha fácil pero que se enfocaría en ganarle al cáncer.
Más adelante, en octubre de 2019, el periodista anunció que había logrado vencer la enfermedad con el tratamiento que atravesó.
Edgardo del Villar fue parte de programas como Al Rojo Vivo, Un nuevo día y Noticiero Telemundo. Sin embargo, antes de unirse a la empresa en donde laboraba actualmente. El comunicador fue conductor de Las Noticias, de Televisa, por 12 años.
Luego de ser diagnosticado con cáncer, del Villar tuvo que demostrar su perseverancia ante la enfermedad. “Se negó a darse por vencido ante una enfermedad totalmente incurable y de rápida propagación. Se empujó al límite, regresó al aire durante todo su tratamiento y se mantuvo positivo y optimista durante todo el proceso. Él fue nuestra inspiración y lo amamos”, publicó Telemundo.
La empresa recalcó aquellos momento que hicieron al conductor un personaje querido por el público y sus compañeros de trabajo. “Edgardo una persona tan especial, y los que todos podemos recordar con cariño”.

Esta es otra de las bajas para el sector de la comunicación en México. El pasado 2 de diciembre el periodista, Joel Sampayo Climaco, quien era reconocido por su reporteo en la zona norte de México también perdió la lucha contra el cáncer.
Este hombre era conocido como “el reportero del aire” en uno de los canales de noticias de Multimedios.
Sus familiares confirmaron la noticia de la muerte, luego de que el periodista tuvo que ausentarse unos meses por la gravedad del cáncer de esófago que sufría.
Sampayo Climaco fue, de acuerdo con la esquela de Telediario, el primer reportero que realizaba enlaces e informaba sobre temas de vialidad desde un helicóptero, que a diario sobrevolaba la capital neolonesa. Esto le significó un legendario sello distintivo y el reconocimiento del periodista en todo el norte mexicano y el Valle de Texas.
En esa ocasión, el propio gobernador del estado de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, dio su pésame por la baja del periodista. “A nombre del Gobierno de Nuevo León, de mi familia y de un servidor, expreso mi más sentido pésame por el lamentable fallecimiento del ícono del periodismo en el estado”, escribió en su cuenta de Twitter.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
