
Karen Díaz Medina ha roto paradigmas de género en la historia de deporte mexicano convirtiéndose en la primera árbitra en mediar una final del fútbol nacional. Ella se desempeñará como asistente número dos en el equipo de árbitros que tendrá la importante tarea de asegurar que se sigan las reglas en la final de vuelta del Guard1anes 2020 protagonizado por los equipos Pumas y León. El resto del equipo de árbitros está conformado por Diego Montaño Robles y Michel Alejandro Morales Morales.
Esta pionera del deporte tiene 36 años y es originaria del estado de Aguascalientes. Ha tenido una larga y exitosa trayectoria: tiene una formación académica en Ingeniería Agroindustrial, posteriormente dedicó su vida al arbitraje de partidos de fútbol.
Según una entrevista que la árbitra concedió a el medio español El País, ha sido una aficionada al deporte desde una muy temprana edad. De niña quiso jugar en un equipo de mujeres, lamentablemente no había uno en su ciudad natal. Sus talentos como jugadora fueron notables y, por un tiempo corto, inclusive entrenó con la selección mexicana. Posteriormente, para solventar sus estudios universitarios, arbitró fútbol 7, en esta labor ganaba aproximadamente $55 pesos por partido mediado. Con el paso de los años, su interés y pasión por el deporte la fueron alejando de su labor como Ingeniera Agroindustrial y volcándola hacia el mundo del arbitraje.

Debutó profesionalmente en el 2009 y el primer partido de la Liga MX que medio fue Pachuca contra León en el 2016. En este presente torneó participo en el equipo de arbitraje de 17 partidos, en cinco de ellos fue la primera asistente y en los restantes 12 fue la segunda asistente.
En la entrevista para El País, Karen Díaz, también comentó que, en su experiencia, el machismo se deja ver sobre todo en las tribunas y en las canchas que no son de primera división. Los jugadores profesionales han sido respetuosos y amables en el ejercicio de sus labores.
Además de participar en esta liga ha mediado en tres torneos internacionales: los Juegos Centroamericanos de Barranquilla, Colombia (2018); el Premundial Sub-20 organizado por la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) en el 2018 y el Premundial Sub-17 de la Concacaf 2019. De hecho, también es la primera mujer mexicana en ser parte del equipo de arbitraje de estos importantes torneos internacionales.
El arbitraje de fútbol ha sido un nicho tradicionalmente acaparado por hombres. De acuerdo con un estudio publicado en 2019 en el mundo hay 80 mil 545 árbitras, sólo un 10% del total.

La primera árbitra en dirigir un partido de primera división en el fútbol nacional fue Virginia Tovar Díaz en 2004. Su carrera fue breve, en 2008 decidió retirarse, afirmando la Comisión de Arbitraje le asignaba muy pocos partidos. Actualmente sólo hay tres árbitras profesionales.
No fue hasta diciembre 2016 que se fundó la Liga MX Femenil. Antes de esto no había un torneo de primera división para mujeres. Hoy en día la paridad en el trato entre las jugadoras de la liga femenil y los jugadores del torneo masculino está lejos de ser alcanzada. Un estudio de Global Sports Salaries Survey indica que en el caso de la Liga MX femenil el promedio sueldo mensual de las jugadoras es 3 mil 420 pesos, apenas un 0.63% del ingreso que reciben los hombres.
El camino es largo y falta mucho por recorrer, pero es gracias a la labor de mujeres como Virginia Tovar Díaz y Karen Díaz Medina que poco a poco se ha ido rompiendo con las barreras que impiden a las mujeres jugar y arbitrar en el fútbol mexicano.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
