
El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó la mañana del lunes en su tradicional conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional a Arturo Reyes-Sandoval como nuevo director del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Esta es una de las competencias del Jefe del Ejecutivo, según indica el Artículo 137 del Reglamento Interno del IPN.
Acompañado por Esteban Moctezuma, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Reyes-Sandoval agradeció el nombramiento.
“En cuanto iniciemos, trabajaremos de la mano para continuar con la excelencia en todas las áreas”, expresó.
Aunque buscará la internacionalización del IPN, el catedrático se comprometió a enfatizar la función social del instituto.
“Que el IPN siga siendo un motor de equidad y promover la igualdad de nuestra sociedad. Creo firmemente que la educación es el instrumento más importante para tener igualdad y equidad en la sociedad”, destacó.

Arturo Reyes-Sandoval entrará a la dirección del IPN en sustitución de Mario Alberto Rodríguez Casas, quien fue designado como director del instituto por el ex presidente Enrique Peña Nieto. Tanto alumnos como egresados de esta casa de estudios han exigido en varias ocasiones la renuncia de Rodríguez Casas. Entre las razones de esta petición están las denuncias por un presunto manejo inadecuado de los recursos públicos. Esto debido a supuestos subejercicios de mas de mil millones de pesos. A inicio del año pasado, las y los integrantes del IPN pedían incluso la intervención de López Obrador para que destituyera a Rodríguez Casas con el objetivo de que se pudiera iniciar una investigación en su contra.
El antiguo director del IPN anteriormente dirigió la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, de donde egresó el ahora titular del Instituto Politécnico Nacional. Ahí, Reyes-Sandoval estudió la carrera de Químico Bacteriólogo y Parasitólogo y fue premiado como el mejor estudiante de su generación. De igual manera, obtuvo una mención honorífica al realizar su maestría en Citopatología. También en el IPN, terminó un doctorado en Biomédica Molecular.
Acerca de las intenciones Reyes-Sandoval para incorporar en el escenario internacional al IPN, el inmunólogo tiene experiencia en la formación de grupos académicos de trabajo formados a través de intercambios durante su estancia en la Universidad de Oxford, en el Reino Unido. Ahí, se rodeó de un grupo de investigación formado principalmente por mexicanos provenientes del mismo IPN, pero también de la Secretaría de Salud y otras universidades de Puebla, Hidalgo, Veracruz, Nuevo León y Yucatán.
En la Universidad de Oxford, Arturo Reyes-Sandoval trabajó en las primeras vacunas hechas a base de adenovirus (caracterizados por ser altamente contagiosos), misma técnica con la que se está desarrollando una de las vacunas para combatir al SARS-CoV-2, virus causante de la pandemia por COVID-19. Él, además, ha trabajado en le desarrollo de otras 8 vacunas para prevenir enfermedades como chikungunya, zika, dengue, fiebre amarilla, mayaro, malaria, virus del papiloma y enfermedad de Chagas.
Otro de los retos a los que tendrá que enfrentarse Reyes-Sandoval a su entrada como nuevo director del IPN son las demandas de estudiantes organizadas de la escuela que reclaman la ineficacia del Comité de Seguridad y contra la Violencia, así como del Protocolo para la Prevención, Detección y Sanción de la Violencia de Género, para atender las denuncias de las alumnas de los diferentes planteles. Jordana González y Karen Ballesteros de Contralínea reportaron que tan solo en el Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA) “Santo Tomás”, los tendederos de denuncias anónimas tienen más de un centenar de testimonios donde más de 20 profesores son señalados como presuntos actos de histigamiento, acoso o algún otro tipo de violencia.
MÁS DE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



