
El gobierno de la Ciudad de México informó que Polanco, Zona Rosa y Santa Fe serán incluidas en la lista de colonias prioritarias ante la alerta sanitaria por aumento de casos de COVID-19 en la capital.
“Lo que vamos a hacer es incorporar algunas de estas zonas de alta movilidad, que además coinciden por supuesto con un alto número de casos activos para incorporarlas a la lista de colonias prioritarias. Hoy, estamos terminando de definirla junto con la Secretaría de Salud, mañana se hará pública”, señaló el titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, José Antonio Peña Merino.
¿Qué significa que sean colonias prioritarias?
Esto quiere decir que se integran al programa de Atención Prioritaria a Colonias, Pueblos y Barrios, en donde las autoridades capitalinas mantienen intervención constante, debido a que son puntos en donde se registra una mayor concentración de casos.
En dichas colonias o zonas se refuerza la vigilancia en negocios, comercio de comida en vía pública y en el transporte público.

Además, a los habitantes de dichos lugares se les exhorta a extremar precauciones sanitarias al salir de casa, ya que son zonas de alto contagio por COVID-19. Entre las acciones del Gobierno está:
- El personal de la Secretaría de Gobierno tiene acercamiento con los comerciantes de alimentos preparados en vía pública con el objetivo de evitar su instalación.
- Se invita a las personas que en caso de presentar síntomas de COVID-19 acudan al quiosco o centro de salud más cercano para aplicarse la prueba y recibir el apoyo económico-alimentario.
- Reforzamiento de las acciones sanitarias, por lo que personal de la Secretaría de Salud y la Dirección General de Participación Ciudadana visita los hogares para brindar información y orientación sobre el COVID-19.

Concretamente las en las colonia de atención prioritaria son:
- El cierre de tiendas y comercios no esenciales como: gimnasios, estéticas, entre otros, será a las 17:00 horas.
- En el caso de vía pública, a las 16:00 horas y no habrá venta de comida.
- Se retira la venta de comida en vía pública.
- Fortalecimiento de uso obligatorio de cubrebocas.
Las colonias donde particularmente se identificó el cambio de movilidad es en la zona comercial de Santa Fe; la zona comercial alrededor de Avenida Reforma; la zona sur de la Alcaldía Miguel Hidalgo, principalmente en los puntos colindantes a Anzures, Polanco y la frontera entre las alcaldías Benito Juárez y Coyoacán; igual que en la zona comercial de Avenida Universidad.

Aunque estas zonas han tenido un aumento de casos, el llamado para que los y las capitalinas se queden en casa es general. También se ha solicitado evitar reuniones y mantener las medidas de sana distancia ya que la capital está en alerta máxima por el COVID-19.
“Más allá del semáforo, es una alerta que hacemos. Alerta por COVID-19 en la Ciudad de México”, dijo Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno local.
En ese sentido, advirtió que la capital se ubica en el mismo nivel de hospitalización que se encontraba en mayo, y a pocos días del tope en las clínica de la Ciudad.
Las cifras poco alentadoras reportan 400 ingresos al día en lo que va de diciembre, un aumento muy marcado en comparación con septiembre, por ejemplo, cuando el número de ingresos diarios llegó a 227; 238 en octubre y 297 en noviembre.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
