
Con 685 nuevos decesos y 12,057 contagios registrados en las últimas 24 horas, México alcanzó un total de 113,704 muertes y 1,241,436 contagios acumulados por COVID-19, según la Secretaría de Salud federal.
Cabe recordar que el 11 de diciembre, se reportaron 12,253 casos nuevos, la mayor cifra dada a conocer en un día.
Ricardo Cortés Alcalá, Director de Promoción de la Salud, detalló que hasta el momento, se han analizado con prueba a 3,182,316 personas; de ellas, 1,241,436 dieron positivo a la y 1,543 802 personas dieron negativo; además, más de 141,000 personas son consideradas sospechosas, pues aún esperan un resultado.
Actualmente, para el cierre de la semana 48, la positividad se ubicó en 42%; mientras que la curva epidémica de casos estimados registró un incremento de 2% “ya con ligero incremento conforme el pico epidémico que tuvimos en semanas previas, de la 25 a la 33; el pico máximo lo hemos rebasado, esperamos que ahora empiece una meseta y a descender”.

Asimismo, el especialista detalló que del total de casos estimados, 88,480 personas o el 6% han tenido síntomas de coronavirus en los últimos 14 días, por lo que de no aislarse y no cumplir con las medidas sanitarias correspondientes, podrían contribuir potencialmente a la transmisión del virus.
En ese sentido, de acuerdo con el informe técnico diario y a lo informado por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, la capital del país se encuentra en un estado de alerta ante el repunte de hospitalizaciones y contagios por COVID-19, de manera que es la entidad que tiene más contagios activos, al llegar a 34,334: un incremento de 4,990 en el último día.
Le sigue el Estado de México (6,103), luego Guanajuato (4,506), Nuevo León (3,091), Querétaro (2,137), Jalisco (2,007), Tabasco (1,779), Coahuila (1,466), Puebla (1,238), Durango (1,234), Zacatecas (1,221), Sonora (1,163) e Hidalgo (1,022); en conjunto concentran más de dos tercios (87%) de los casos activos del país.
Sin embargo, hay que recordar que las 10 primeras entidades que acumulan el mayor número de casos son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Sonora, Jalisco, Coahuila, Puebla, Veracruz y Tabasco, que en conjunto conforman cerca de dos tercios (64%) de todos los casos acumulados registrados en el país.

En cuanto a las defunciones, la semana 48 cerró con un incremento de 8% respecto a la semana 47 en el número de muertes.
“Seguimos en un incremento en el número de defunciones al igual que en el número de casos, pero afortunadamente, lo que podemos observar es cómo aunque la curva epidémica de casos de virus SARS- COV-2 ya rebasó al pico epidémico, afortunadamente en la defunciones no ha ocurrido lo mismo”, señaló Cortés Alcalá.
Continúan ubicándose la Ciudad de México, el Estado de México, Veracruz, Puebla, Jalisco, Nuevo León, Baja California, Guanajuato, Sinaloa y Chihuahua como las 10 entidades que han registrado el mayor número de defunciones y que en conjunto representan más de la mitad (61.8%) de todas las del país.
En tanto que, desde el inicio de la pandemia, 911,965 personas que contrajeron la enfermedad, ya lograron recuperarse.

Respecto a la disponibilidad hospitalaria, el 41% de las camas de los hospitales mexicanos están ocupadas, el 43% en el caso de camas de hospitalización general y el 35% en camas con ventilador para la respiración asistida de pacientes en situación grave.
En ese sentido, la Ciudad de México es la entidad que tiene mayor ocupación, dado que supera el 70% de sus camas ocupadas para personas enfermas de coronavirus.
“Llamado urgente. Lo hizo la doctora Sheinbaum, lo hizo ayer el doctor López Gatell: Quédate en casa. Si no tienes que salir, no salgas. Si tienes que salir, que sea algo estrictamente indispensable. Quédate en casa, así rompemos las cadenas de transmisión”, expresó. Aunado a esto, insistió que quienes presenten síntomas, deben recibir atención médica, en especial si pertenecen a algún grupo de riesgo.

MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
