
El Estado de México, una de las entidades federativas más golpeadas por el coronavirus en el país, ha tenido un aumento en sus intubaciones de pacientes contagiados con la enfermedad COVID-19.
Durante los últimos días, el número de pacientes graves que requirieron una intubación en algún hospital mexiquense aumentó hasta el 31%, de acuerdo con los datos presentados por El Universal.
El medio informó que Gabriel O’Shea Cuevas, secretario de salud estatal, advirtió que hay un total de 2,264 personas hospitalizadas por el virus SARS-CoV-2, cuya cifra está cerca de rebasar al punto más alto registrado el 3 de junio de 2020, con un total de 2,284.
Incluso reveló que algunos de los hospitales dedicados a la atención de esta enfermedad, ya llegaron al 90% o más de su ocupación, por lo que llamó a atender las medidas sanitarias para evitar la saturación de instituciones.

Por el momento, el Estado de México permanece en el semáforo naranja de la alerta epidemiológica, es decir, con alto riesgo de contagio; sin embargo, una de sus demarcaciones, Ecatepec, regresó en fechas recientes al semáforo rojo por el alza en las hospitalizaciones, contagios, muertes, entre otras.
En la entidad, los 125 municipios presentan entre una y 14,917 infecciones por coronavirus. Hasta el momento, ochenta de ellas presenta entre 100 y 3,804 casos confirmados de la enfermedad COVID-19.
Solamente dos de ellos rebasan las 11,214 personas contagiadas, y únicamente dos han contabilizado entre 1 y 10 casos acumulados en lo que va de la pendemia.
En fechas recientes, el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, anunció que el riesgo de contagio es cada vez más alto, por lo que exhortó a la población a respetar las medidas de prevención.
Ante la posible saturación de hospitales, el gobierno estatal llamó a cancelar celebraciones decembrinas como peregrinaciones, posadas y fiestas multitudinarias, así como evitar la saturación de centros comerciales y no realizar bodas, bautizos y reuniones familiares como carnes asadas.

En el Estado de México se confirmaron 118,304 contagios acumulados de coronavirus hasta el 12 de diciembre de 2020, pero únicamente 6,103 fueron considerados como activos; es decir, presentaron la sintomatología de la enfermedad durante los últimos 14 días, de acuerdo con la Dirección General de Epidemiología.
Del total, 47.22% son mujeres y 52.78% son hombres. Además, 35.51% fueron hospitalizados por diferentes niveles de gravedad, mientras que el 64.49% pudieron seguir con su recuperación desde casa con todos los protocolos necesarios.
El gobierno del estado confirmó, además, que 27,025 personas continúan a la espera de sus resultados y fueron considerados como sospechosos de portar el virus SARS-CoV-2. También se registró un estimado de 70,572 recuperados, así como 160,847 diagnósticos negativos.
Lamentablemente han muerto también 12,678 mexiquenses. 33.47% son mujeres, mientras que el 66.53% restante son hombres. Por otra parte, se indicó que 94.70% murieron en el hospital y el 5.30% lo hizo en circunstancias fuera de los nosocomios.

Entre las personas que fallecieron, las comorbilidades principales encontradas fueron la hipertensión con el 35.88%, la diabetes con el 33.19%, la obesidad con el 18.22% y por último el tabaquismo con el 8.78%.
A nivel nacional, ya suman 113,704 defunciones confirmadas en México por coronavirus, así como 1 millón 241 mil 436 contagios acumulados. De tal modo, en las últimas 24 horas se sumaron 12,057 nuevos contagios y 685 nuevos decesos confirmados.
También se contabilizaron 1 millón 543 mil 802 casos negativos, 55,061 sospechosos con posibilidad de resultado, así como 15,938 personas hospitalizadas por el SARS- CoV-2 hasta este pasado viernes 11 de diciembre.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



