
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) anunció la fecha del depósito correspondiente a la segunda parte del aguinaldo y la pensión del mes de enero 2021. De acuerdo con la entidad, el dinero será recibido por pensionados y jubilados el 4 de enero del siguiente año.
Luis Antonio Ramírez Pineda, Director General de la Institución, giró la instrucción para garantizar el pago por dicho concepto a los 1.2 millones de pensionados y jubilados. De igual forma, ratificó su compromiso para mejorar a los 13.5 millones de derechohabientes, así como para fortalecer sus 21 seguros, servicios y prestaciones.
En vísperas del Buen Fin, una de las jornadas comerciales más relevantes del año, así como de cara a las fiestas de fin de año, el ISSSTE adelantó una parte del aguinaldo a las personas jubiladas y pensionadas. El primer pago se realizó durante la primera quincena de noviembre, a tan sólo unos días de haber recibido el monto correspondiente a dicho mes.

La decisión de adelantar el depósito de dinero fue beneficiosa, también, para las y los trabajadores en activo del ISSSTE. El suceso fue relevante, pues durante los 12 días de ofertas diversas empresas, desde las más pequeñas hasta las cadenas más reconocidas, buscaron reactivar y estabilizar su situación financiera luego del alto obligado por el decreto de la pandemia por el contagio de la COVID-19. En ese sentido, las y los trabajadores que así lo decidieron promovieron el flujo económico durante dicha temporada.
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, las empresas están obligadas a otorgar el pago por aguinaldo, a más tardar, el 20 de diciembre. Dicho pago es un derecho laboral de las y los trabajadores. Así, aunque la relación laboral de una persona con la empresa concluya antes de la fecha estipulada, debe recibir una parte proporcional considerada en la liquidación o finiquito. No obstante, el panorama es diferente para aquellas personas contratadas por honorarios, pues es decisión de cada entidad otorgar dicha prestación.
Hasta el 2019, el ISSSTE registró un total de 2,131,578 pensiones otorgadas. Del total 1,203,941 corresponden a personas jubiladas y pensionadas. Por otra parte, 927,637 retribuciones son recibidas por familiares directos, quienes se benefician en caso del fallecimiento de la persona titular.

La entidad con mayor concentración de pensiones es la Ciudad de México, con 275,375. En la capital, la mayor parte de las personas con el beneficio se encuentran en las Zonas Sur y Poniente. El segundo estado con más jubilados y pensionados es el Estado de México, con 110,390. También existen 802 personas recibiendo dicho pago fuera del país.
PRÉSTAMOS PERSONALES
Otra de las medidas encaminadas por el ISSSTE para enfrentar la crisis económica derivada de la pandemia fue la puesta en marcha de los Sorteos Electrónicos de Préstamos Personales 2020. De acuerdo con Edgar Díaz Garcilazo, Director Normativo de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales, el Instituto prestó más de lo que prestaron los cinco bancos más grandes por dicho concepto. Así, logró mantenerse en el cuarto lugar del ranking de instituciones financieras en ese ramo.
Además, otro factor importante para la colocación de más de 1 millón de préstamos personales, hasta junio de este año, fueron las bajas tasas de interés. El ISSSTE mantuvo una tasa promedio del 10.4%, contrario al promedio de la banca comercial, quienes la situaron en un 36% anual, así como en 24.9 para préstamos de nómina.
En 2019, se otorgaron 531,689 préstamos personales a trabajadores en activo, así como a personas jubiladas y pensionadas, con un total de 27,170,953 pesos. La Secretaría de Educación Pública (SEP) fue el organismo con mayor número de préstamos con 169,876, seguido por los pensionistas y jubilados, quienes solicitaron el trámite en 154,529 ocasiones.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
