
El Observatorio de Seguridad Ciudadana alertó sobre el incremento de robos a casa habitación, en su mayoría perpetrados por personas de origen extranjero, específicamente de nacionalidad colombiana.
Del primero de enero al 31 de octubre se abrieron 3,499 carpetas de investigación por robo a casa habitación según las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana. Las colonias Vista Hermosa, Lomas de Bezares, Lomas de Chapultepec y Las Águilas fueron reportadas como las de mayor incidencia de casos.
Afirmaron que en Las Águilas, de 83 robos, 26 fueron cometidos por personas de nacionalidad extranjera; mientras en Vista Hermosa se cometieron cinco robos por colombianos. El hecho más reciente ocurrió el 7 de noviembre y fue perpetrado por un supuesto comando de ocho individuos vestidos con pasamontañas que golpearon y sometieron a la familia a punta de pistola, informaron.
Ayer, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvieron a una mujer y tres hombres en posesión de 100 dosis de mariguana y un vehículo, posiblemente relacionados con robos a casa habitación, negocio y agresión con arma de fuego.

Este año incrementó “el índice de robo a casa habitación de una manera muy dramática que nos tiene preocupados y que no vemos la manera en que haya una resolución, inclusive a vecinos los han asaltado tres veces en este mismo año, en otro que fue en el mes de junio en plena pandemia los tuvieron una hora amenazándolos que les iban a cortar las manos si no les sacaban más dinero”, declaró Roxana Somoza al periódico Excélsior.
La organización de vecinos contra la delincuencia en la Ciudad de México hizo un exhorto a las autoridades capitalinas, específicamente a la fiscal Ernestina Godoy, para mejorar el trabajo de investigación e integrar “mejor” las carpetas y así evitar que los presuntos criminales salgan en libertad.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, presentó la incidencia de delitos de alto impacto durante todo el mes de octubre.
Se destacó que los delitos en la capital disminuyeron un 36.4%, al registrar un promedio de 108.5 delitos diarios; mientras que en el 2019 se reportó una media de 166.7 delitos: una reducción del 58%.

“En lo que va del 2020 ha habido un decremento del 36.4% en la incidencia delictiva y no son sólo números. En lo que va del 2020 se han cometido 19,000 delitos menos, menos robos a transeúnte, menos delitos de alto impacto, menos de lo que ocurrió hace un año. Nuestro indicador objetivo es que vamos por el buen camino”, comentó Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
En tanto que José Merino, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública capitalina, detalló que el delito de homicidio doloso tuvo una disminución del 18.2% de enero a octubre de este año con respecto al mismo periodo de 2019.
Por su parte, las lesiones por disparo de arma bajaron 39%, se reportó una reducción del 27.9% en los robos de vehículo con violencia y un descenso del 74.9% en los robos a pasajeros del Metro en todas las líneas.
En el caso del robo a bordo del Metrobús, se registró un decremento del 68.6%, y en microbuses uno de 55.5%, gracias a las cámaras de videovigilancia, de acuerdo con lo informado en la habitual videoconferencia de prensa de la mandataria capitalina.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
