
Un juez federal aplazó para el próximo 15 de enero la audiencia intermedia contra Rosario Robles, en la que la Fiscalía General de la República (FGR) podrá presentar pruebas para sustentar la acusación contra la ex secretaria de Desarrollo Social en el gobierno de Enrique Peña Nieto.
El juez de control adscrito al Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur, Ganther Villar Ceballos, hizo el anuncio a través de una videoconferencia, toda vez que este martes se tenía previsto la presentación de pruebas contra Rosario Robles por el presunto delito de uso indebido del servicio público así como por omisión en el desvío de más de cinco mil millones de pesos de las dependencias que encabezó y por las cuales se pidió una pena de 21 años de cárcel.
De acuerdo con versiones periodísticas, el juez decidió diferir la fecha tras la petición realizada por la defensa de Robles Berlanga, en la que no hubo oposición de la FGR.
Fuentes federales mencionaron que la solicitud de aplazamiento se debe a que la defensa de la extitular de la Sedesol y de la Sedatu (Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano) afina detalles con la FGR para pueda acceder a un criterio de oportunidad, lo cual le permitiría ser testigo colaboradora de la Fiscalía.

La exfuncionaria contempló dicha opción ante la posible orden de aprehensión que tiene en su contra por delincuencia organizada y operación con recursos ilícitos, de la que aún no ha sido notificada.
En caso de resultar exitosa la negociación, Robles Berlanga podría evitar ser procesada por delitos graves e incluso podría recobrar su libertad en los primeros meses del próximo año. Pero para que dicho escenario ocurra, la Fiscalía debe aprobar el criterio de oportunidad y otros beneficios.
“Rosario Robles está en condiciones de proporcionar información directa de lo que participó el presidente, secretarios de estado y otros compañeros con lo que colaboró. Ella sí está en esa condición por el nivel que tenía y puede proporcionar información que le sea útil a la fiscalía”, acotó el abogado Epigmenio Mendieta, en entrevista para W Radio en noviembre pasado.
La información que aportaría sería para complementar la carpeta de investigación por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero, sobre el convenio firmado entre la Sedesol y la Universidad Estatal de Morelos, y con lo que habría desviado al menos 70 millones de pesos.

En la declaración de Rosario Robles, si es que la FGR acepta que colabore, se indica que se prevé que ratifique la existencia del mecanismo de la denominada Estafa Maestra y denuncie al exsecretario de Hacienda y Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, de ordenarlo. Además, de que indique el destino del dinero que se desvió durante la administración de Enrique Peña Nieto.
El pasado 24 de noviembre, Sergio Arturo Ramírez, uno de los abogados de la exsecretaria de estado, precisó que el criterio de oportunidad no pueden ir en grados jerárquicos inferiores sino hacia arriba, por lo que quien tendría una responsabilidad es Videgaray Caso.
Ese mismo día, trascendió que Rosario Robles optó por solicitar el criterio de oportunidad para evitar pasar toda su vida en la cárcel, ya que, además, no ha recibido la solidaridad que ella mostró con otros funcionarios públicos.
MÁS DE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
