
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, propuso a siete mujeres como magistradas para el Tribunal de Justicia Administrativa y el Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México.
“Con ello lo que estamos haciendo es fortalecer la igualdad y la equidad entre hombres y mujeres en la representación de los Tribunales de Justicia de la Ciudad de México”, explicó la mandataria capitalina durante su habitual conferencia de prensa.
Informó que se trata de seis propuestas para el Tribunal de Justicia Administrativa como magistradas y una más para el Consejo de la Judicatura. Todas son mujeres que ya han participado en estas dependencias o abogadas con conocimiento del derecho administrativo.
Una de ellas es Larissa Ortíz Quintero, actual secretaria de Pueblos, Barrios Originarios y Pueblos Indígenas de la Ciudad y quien según Sheinbaum Pardo, mostró interés en participar en el Tribunal de Justicia Administrativa y “entre otras cosas, queremos fortalecer de manera muy importante lo que establece la Constitución en términos de la consulta pública para barrios y pueblos, para todas las construcciones que se hacen en la Ciudad”.

Además de esta especialista, las propuestas incluyen a Xóchitl Almendra Hernández Torres, Ofelia Paola Beltrán, Ruth María Silva Mondragón, Ludmila Valentina Albarrán Acuña, con un amplio conocimiento en los temas administrativos de la Ciudad; la Dra. Nikandra Castro y María Luisa Martín, quien también se desempeña dentro del Tribunal.
En cuanto al Consejo, Sheinbaum impulsó a la Dra. Irma Guadalupe Mendoza.
“Creo que es importante para las mujeres de la ciudad que estemos proponiendo que en ambos tribunales sean mujeres las que desempeñen esta tarea”, consideró Sheinbaum.
No obstante, las propuestas están sujetas a la aprobación del Congreso local, quienes sesionarán sobre el tema el día de mañana, martes.
Cabe señalar que Claudia Sheinbaum es la primera mujer en ser electa como mandataria capitalina, ya que a pesar de que Rosario Robles tomó el cargo en 1999, cuando Cuauhtémoc Cárdenas tuvo que renunciar para ir por la presidencia del país, únicamente fue por un año.

Por otro lado, esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador, también anunció cinco cambios en el gabinete, todos los puestos por mujeres, aunque algunos deberán de ser ratificados por el Senado o la Cámara de Diputados.
Nombró a la capitana de altura, Ana Laura López Bautista será la Coordinadora General de Puertos y Marina Mercante, quien sustituirá a Rosa Icela López, quien fue nombrada como secretaria de Seguridad Pública Federal.
Asimismo, aunque aún está por aprobarse, nombró a Galia Borja Gómez, como subgobernadora del Banco de México e integrante de la junta de Gobierno. Actualmente es la tesorera de la federación, por lo que será sustituida por Elvira Concheiro; esta última propuesta debe ser ratificada por la Cámara de Diputados.
También se enviará al Senado el nombre de Graciela Márquez Colín para que sea integrante de la Junta de Gobierno del INEGI, pues actualmente es secretaria de Economía, quien será sustituida por Tatiana Clouthier Carrillo.
El primer mandatario aseguró que las cinco mujeres comparten la honestidad.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



