
La Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) y los Mosso d’Esquadra, policía automática de Cataluña habría monitoreado al ex gobernador priista de Veracuz, Fidel Herrera, hasta dar con presuntos nexos con el crimen organizado durante su gestión.
De acuerdo con una investigación de The Cartel Project, llevada a cabo por más de 25 medios entre los que figuran el Washington Post, El País, The Guardian, Le Monde, entre otros, fue tras unos reportes confidenciales a la policía catalana que se comenzaron a recaban las pruebas en contra del mexicano.
Herrera fue cónsul de México en Barcelona de 2015 a 2017. Sin embargo, dos años antes de tomar el cargo formó parte de la lista de los 10 políticos más corruptos de México emitida por la revista Forbes. Además, destacó el diario El País, durante ese año fue señalado por Juan Carlos Hinojosa, miembro de cártel del Golfo, de haber recibido 12 millones de dólares del narcotráfico. Estos habrían sido usados para impulsar su campaña a la gubernatura de Veracruz.
El responsable de la División de Investigación Criminal de los Mossos, Antoni rodríguez, dijo al periodista Joaquín Gil sobre los informes que llegaron a la policía que lo implicarían “con redes de blanqueo y grupos de importantes narcos de Cataluña”
Sin embargo, entre las conexiones con el crimen organizado se detectó principalmente la que tuvo con Juan Manuel Muñoz Luévano, conocido también como el “Mono Muñoz”, el cual fue identificado como el nexo de Los Zetas en Madrid. Este hombre fue arrestado en el año 2016.

Estas relaciones se habrían generado gracias a otro político del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el ex presidente del partido Humberto Moreira, quien también fue detenido en Madrid hace cuatro años. Pero, nunca se pudo emitir una acusación en su contra, pues Herrera renunció a ser cónsul en 2017 porque era acusado en México de haber comprado medicinas y material sanitario falso cuando gobernaba el estado de Veracruz.
Estos nexos de corrupción fueron reiterados de acuerdo con Arturo Fontes, ex agente del FBI que investigaba el narco en México y Colombia, dijo al medio que Los Zetas conocían al gobernador bajo el nombre de “Zeta 1″. Además, señaló que el ex gobernador “recibió millones de dólares a través de enlaces para que los cárteles operaran con impunidad”.
El cártel del Golfo pagaba una nómina de 600,000 pesos a la policía de Veracruz para que los dejaran operar con impunidad. Fue la periodista asesinada Regina Martínez quien investigaba el caso de Herrera antes de morir. En sus publicaciones en la revista Proceso dio a conocer que el ex cónsul incrementó su patrimonio durante sus años como servidor público, pues contaba con un jet privado, una camioneta blindada, ranchos, un hotel, un yate y 22 vehículos.
Las sospechas de los nexos del ex gobernador con grupos criminales datarían de 2007, cuando la inteligencia de la Ciudad de México recibía reportes que acusaban un pacto entre Herrera y el cártel de los Zetas.
Asimismo, un reporte de la Procuraduría General de la República (PGR), con datos de la DEA, detalla dos reuniones entre el ex funcionario y los líderes del cártel en 2008; una de ellas con Braulio Arellano Domínguez, cabecilla del grupo criminal en el estado de Veracruz, y otra en honor a Miguel Treviño Morales, su fundador.
De acuerdo con El País, hasta ahora la DEA no ha confirmado si investiga o no a este funcionario, lo que si habría dicho uno de sus oficiales es que “a Herrera siempre le gustó el soborno (...) Todo el mundo en la sede de la PGR en España sabía que Herrera era un corrupto, el más corrupto.”
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
