
La velocidad de transmisión del virus SARS-CoV-2 se ha acelerado en las últimas semanas. El incremento en el número de hospitalizaciones encendió los focos de alerta en la metrópoli, pues todavía no se cuenta con un tratamiento o vacuna que aminore los efectos de la COVID-19 o evite su contagio.
En este contexto, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) actualizó la lista de colonias y barrios que forman parte del Programa de Atención Prioritaria, agregando 14 nuevas zonas.
Esta semana pasarán a formar parte de la estrategia implementada por el gobierno de Claudia Sheinbaum: Corpus Christy y Lomas de Becerra, Álvaro Obregón; Pedregal de Sto. Domingo V, Coyoacán; San Pedro Zacatenco (Pblo) y La Pradera, Gustavo A. Madero; Lomas de San Bernabé (Ampl) y Las Cruces, La Magdalena Contreras; Agrícola Metropolitana, Jaime Torres Bodet, Selene 1a secc, Selene (Ampl) y Unidades Habitacionales de Santa Ana Poniente, Tláhuac; y Tepepan (Ampl), Xochimilco.

En contraparte, las zonas que dejarán de pertenecer al programa son: 1ra victoria, Golondrinas 1ra sección, Lomas de Capula, Minas de Cristo, Colinas del Sur y Molino de Santo Domingo, Álvaro Óbregon; Del valle VII y Narvarte V, Benito Juárez; Ramos Millán bramadero II, Pantitlán IV y Agrícola Oriental II, Iztacalco; El retoño, Iztapalapa; y Romero Rubio, Venustiano Carranza.
De la misma forma, la administración capitalina informó que esta semana se suman 30 hospitales de Sedesa para ofrecer pruebas rápidas a personas que presenten síntomas de COVID-19 o hayan estado en contacto con alguien positivo a esta enfermedad.
Así pues, son ahora 230 puntos distribuidos en 117 centros de salud, 33 quioscos de salud en las colonias de atención prioritaria, 50 macro quioscos y 30 hospitales de la red de la Secretaría de Salud.
“En los 230 puntos están disponibles las pruebas rápidas de antígeno, las cuales tienen resultados en 20 minutos.”, informó la dependencia capitalina.
Cabe señalar que el gobierno de la Ciudad de México tiene el objetivo de aplicar 20,000 pruebas diarias para “detectar y aislar la mayor cantidad de casos positivos, y brindarles seguimiento médico, así como apoyo económico y alimentario, por medio del programa Hogares Responsables y Protegidos.”

Aunado a esto, se implementará una estrategia de supervisión de las medidas de higiene a través de Comités de Participación Comunitaria y de los vecinos.
En total hay 5,829 casos activos (38%) en las 200 colonias de atención prioritaria. “Si se consideran los casos en las colonias colindantes a ellas, representan en su conjunto el 54% de los casos activos de la ciudad”, señala la Sedesa.
Para consultar la ubicación de los Macroquioscos y Quioscos de la Salud, el ciudadano puede enviar un mensaje SMS sin costo al 51515 con la palabra “prueba” o bien, ingresar a https://bit.ly/2IkDMsR.
Y es que, de acuerdo con el último informe de la Secretaría de Salud (SSa), se reportaron 1,175,850 casos positivos acumulados y 109,717 muertes por coronavirus en México.
Asimismo, se registraron 73,413 pacientes que presentaron síntomas en los últimos 14 días, lo que representa la epidemia activa en el país.
Por otra parte, se contabilizaron 41,439 casos sospechosos con posibilidad de resultado, 1,447,891 negativos y un total de 3,016,042 personas estudiadas desde el primer caso registrado en el país.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



