En su conferencia de la Supervisión de obra de la carretera San Ignacio - Tayoltita, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que hay una empresa extranjera de la industria minera de la región que tiene un juicio pendiente con el Gobierno de México por no querer pagar los impuestos correspondientes.
“Ahora todos tenemos que portarnos bien, de acuerdo a la Constitución porque se reformó el artículo 28, ya no se permiten monopolios ni hay condonación de impuestos. Todos tenemos que contribuir, todos tenemos que ayudar”. Fueron las palabras de López Obrador. y reafirmó que su gobierno ya trabaja en ese asunto para solucionarlo.
“Ahora todos tenemos que portarnos bien” fue la invitación del presidente para acatar los nuevos estatutos de la ley. La administración de Andrés Manuel reiteró su compromiso por acabar con monopolios de empresas extranjeras. El pasado mes de marzo, el Diario Oficial de la la Federación publicó el decreto que reformó el primer párrafo del artículo 28 de la Constitución en materia de condonación de impuestos.

“En los Estados Unidos Mexicanos quedan prohibidos los monopolios, las prácticas monopólicas, los estancos, las condonaciones de impuestos y las exenciones de impuestos en los términos y condiciones que fijan las leyes. El mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria”.
La reforma fue aprobada por la Cámara de Senadores en diciembre de 2019, pero fue hasta febrero de 2020 cuando ambas Cámaras del Congreso de la Unión emitieron la aprobación constitucional.
De acuerdo con el directorio de la Secretaría de Economía, la mayoría de las empresas extranjeras que trabajan en la región de Sinaloa son de origen canadiense. Dentro de los materiales que son más explotados por empresarios extranjeros son oro, plata y cobre.

Según datos de la Secretaría de Economía, el sector minero-metalúrgico aporta el 2.4% del Producto Interno Bruto (PIB) Nacional. Además en este año, México quedó en el 2do lugar con el presupuesto de exploración más alto de América Latina y en 5to a nivel mundial de acuerdo con el informe anual S&P Global Market Intelligence.
Datos de la Dirección General de Minería, en Sinaloa operan 45 unidades mineras en producción, de las cuales 14 explotan oro, 6 trabajan con cobre, una planta de plata, 4 de yeso y 3 plantas de sal, entre otros materiales.
El gobierno del estado de Sonora compartió que su territorio cuenta con más de 5 mil concesiones mineras, que representan más de 43 mil kilómetros cuadrados, el 23% de su superficie. Comparativamente esta cantidad es superior a la suma de la superficie de los estados de Querétaro, Aguascalientes, Colima Morelos, Tlaxcala, Hidalgo y la Ciudad de México.
En la misma conferencia de supervisión de obras, el presidente señaló que la toma de casetas también afecta al dinero de la hacienda pública. Dijo que “no hay que olvidar que el presupuesto es dinero de todos”.

“Si una caseta está tomada y un grupo cobra, le está robando al pueblo porque el presupuesto no es dinero del gobierno, es dinero del pueblo. Y es lo que permite hacer las obras y acciones en beneficio del pueblo” Aclaró el presidente de México.
Resaltó la importancia de la inversión en Sinaloa, para la carretera de San Ignacio-Tayoltita la inversión será superior a los 700 millones de pesos que ya se tiene previsto para el Presupuesto del 2021.
“Es una inversión con mucha justificación, con dimensión social porque es comunicar a estas comunidades marginadas muy abandonadas y hablo de marginación pensando que son comunidades, pueblos marginados de los beneficios del desarrollo, no marginados del desarrollo porque ellos han aportado mucho”, concluyó el presidente.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
