
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, consideró este sábado que la metrópoli se encuentra en un momento crítico debido al aumento de contagios de la covid-19 y de ocupación hospitalaria que se ha registrado en las últimas semanas.
Durante su segundo Informe de Gobierno, Sheinbaum llamó a los capitalinos a quedarse en casa y dejar para mejor ocasión las fiestas de fin de año.
“No quiero dejar de mencionar que nos encontramos en la ciudad en un momento de alto contagio, crítico, y solo con la participación ciudadana vamos a salir adelante”, dijo Sheinbaum en su discurso.
“Es momento de quedarnos en casa, salir para lo necesario y, sobre todo, posponer para otro momento las fiestas y reuniones con familiares y amigos”, agregó.

México reportó este viernes 12,127 nuevos contagios de coronavirus, la cifra más alta durante la epidemia, desde el 28 de febrero, para un total de 1,156,770 casos confirmados, informaron las autoridades de la Secretaría de Salud.
Además, se registraron 690 nuevas muertes por la covid-19, con lo que el número de víctimas mortales llegó a 108,863.
También ayer la funcionaria había pedido a la población quedarse en casa ante el repunte de contagios de covid-19, un llamado que se sumó al que había hecho el presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, para evitar el alza en los contagios y la saturación de los servicios de salud.
Sheinbaum pidió “salir a lo necesario” y procurar hacerlo en “espacios abiertos, dado que en espacios cerrados es donde mayor número de contagios hay”.

La Ciudad de México, el principal foco rojo de la pandemia en el país acumula 224,291 contagios y 18,037 decesos, además de sumar dos meses al alza en ingresos hospitalarios.
Según los datos, la capital mexicana por sí sola acumula el 16.6% de todas las defunciones a nivel país.
Además, las autoridades sanitarias han indicado que la capital mexicana está entre las 10 entidades con alta probabilidad de pasar al color rojo (riesgo máximo) en el semáforo epidemiológico en las próximas semanas.
Con las cifras anunciadas México se mantiene como el décimo segundo país con más contagios y el cuarto con más fallecidos en cifras absolutas, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins.
La covid-19 podría convertirse en la segunda causa de muerte en el país al superar a la diabetes, que el año pasado provocó la muerte de 104,354 mexicanos, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que todavía tiene pendiente actualizar las cifras de 2020.
EFE
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
