
A principios de 2021, la Secretaría de Educación Pública (SEP) contemplará el Aprende en Casa III, que mantendrá la línea de un aprendizaje a distancia, pero también incluirá clases presenciales.
A través de un mensaje, con motivo del tercer informe de gobierno, el titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán, detalló cómo funcionará la tercera parte del llamado Aprende en Casa.
“En enero seguramente muchos estados estarán en verde. Regresaremos a clases presenciales en algunos de ellos y también en otros, daremos continuidad a la educación a distancia”, reiteró.
De ese modo, explicó que se trata de un esquema mixto en donde los estados que tengan el color verde en su semáforo epidemiológico, podrán iniciar con actividades académicas desde las escuelas, mientras que los que permanezcan en naranja y rojo se mantendrán como hasta ahora, con clases por televisión, internet o con cuadernillos de apoyo.

Además, los planteles ubicados en entidades con el semáforo sanitario en color amarillo, también podrán abrir sus puertas a los alumnos.
El programa abordará además, brindar asesoría a los niños que lo necesiten, donde su objetivo principal será combatir el rezago educativo.
Dentro de los avances de este 2020, el titular de la SEP destacó que se logró basificar a 300,000 maestros y faltan 90,000 más, que buscarán incorporar para que gocen de una certeza laboral.
Sobre el mismo tema de los docentes, reveló que se reinstalaron a todos los profesores despedidos por la reforma educativa del sexenio anterior.
El avance de la tecnología también fue destacado por parte de Moctezuma Barragán, pues reveló que al menos 46,783 comunidades ya cuentan con conexión a internet. Prevé que en 2021 la cifra se eleve a 122,000 y un año después “el piso será parejo”, ya que prometió que la red digital cubrirá todo el país. “Internet para todos”, dijo.

Hace unos días, el titular de la SEP insistió que el regreso a clases se llevará a cabo hasta que sea seguro.
Esta es una razón más que acredita nuestra postura. Regreso a clases seguro”, aseguró Moctezuma Barragán tras lamentar el incremento de niños que han quedado huérfanos a raíz de la pandemia de COVID-19.
A través de redes sociales compartió su consternación por la cifra de menores que han quedado en orfandad.
“Me conmovió conocer la alarmante cifra de niñas y niños de CDMX que han perdido a sus madres y/o padres en voz de la directora del DIF, Esthela Damián”, agregó.
A principios de octubre subrayó que el objetivo del retorno a las aulas es salvaguardar la salud de los menores.
“No vamos a regresar intempestivamente. Fuimos el primer sector que salió a esta distancia social y seremos el último en regresar. Precisamente para cuidarlos a ustedes maestros, maestras, y a nuestros niños y jóvenes”.
Asimismo, reiteró que todas las decisiones deberán estar bien pensadas y seguir las medidas correspondientes para evitar contagios por COVID-19, enfermedad que a la fecha ha cobrado la vida de más de 100,000 personas y hay 1,000,000 de infectados.
“No haremos nada que no esté bien pensado, bien medido, bien calculado. Nada intempestivo, lo haremos siempre en sana distancia y con un protocolo definido”.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
