
El policía segundo Omar M., adscrito a la Unidad Balbuena, fue detenido por agentes de Seguridad y la Fiscalía de la Ciudad de México junto con dos cómplices, quienes estaban en posesión de municiones, armas y droga. Según reportes extra oficiales, se indaga si los arrestados tienen vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), amenaza número uno en el trasiego de narcóticos a nivel mundial.
Las tres personas, dos hombres y una mujer, estaban en un inmueble localizado en la colonia Jardín Balbuena, de la alcaldía Venustiano Carranza.
Se les aseguraron ocho kilos de marihuana y 2,000 envoltorios de presunta cocaína. En el domicilio de la calle Retorno 20 de Avenida del Taller se almacenaban los narcóticos, cuya distribución estaba destinada a la capital del país.

“También se hallaron dos armas de fuego cortas y una larga, varios cargadores y aproximadamente 850 cartuchos útiles de diferentes calibres, distribuidos en cajas de cartón”, precisó la Secretaría de Seguridad capitalina.
Antonio Nieto, periodista especializado en narcotráfico en la Ciudad de México, reportó que uno de los sujetos aprehendidos es oficial de policía de la Unidad Balbuena. Incluso, compartió fotografías donde al efectivo se le muestra con su uniforme.
Por las imágenes compartidas en Twitter y mediante el parte policial, Omar M. vestía una sudadera color amarillo con el logo de un código QR en el centro del pecho.
Infobae México solicitó una confirmación sobre las funciones del arrestado, pero no se había recibido respuesta por parte de la Secretaría de Seguridad hasta publicada esta nota.

Cabe destacar que no es la primera vez que oficiales son ligados al narco y en especial, al CJNG. La presencia capitalina de este cártel transnacional comenzó cuando Luis Eusebuio Duke, ex policía de la Ciudad de México, conoció a José Pineda, El Avispón, en la cárcel.
El Avispón era hombre de confianza de Nemesio Oseguera Cervantes, líder del CJNG y desde que conoció a El Duke, los recluidos se asociaron tras las rejas. Con ayuda de El Duke, el CJNG ganó presencia en la capital en alianza con Jorge Flores Conchas, El Tortas, líder de la Anti Unión, quien comenzó una cruenta guerra contra La Unión Tepito por disputa de territorio y en venganza de que su hermano Uriel fuera ultimado.
A su vez, el CJNG formó una alianza con el cártel de Tláhuac para restar dominio a la facción surgida del Barrio Bravo.
Del lado de La Unión Tepito también hubo colaboración de un policía: Ricardo López Reyes o Ricardo López Castillo, el “Moco” y/o el “Richard”, ex policía Judicial Federal y fundador de la facción delictiva.

Desde 2017, el cártel comandado por el Mencho intentó expandir su dominio en la capital del país. Actualmente registra presencia en 24 de 32 entidades, según un mapeo de la Unidad de Inteligencia Financiera.
Omar García Harfuch, jefe de policía en la Ciudad de México, ha negado que el CJNG opere en el corazón de México, sede de los tres poderes. Pero a principios de octubre, reportes de prensa consignaron que integrantes de esta facción cobraban derecho de piso a comerciantes del Centro Histórico.
La Administración del Control de Drogas ubica al cártel de Oseguera Cervantes como la tercera fuerza criminal más poderosa del planeta, solo detrás de la mafia rusa y las triadas chinas. Esta agencia ofrece 10 millones de dólares por datos que lleven al arresto o condena del Mencho.

Pese a que García Harfuch no reconoce la presencia del poderoso cártel, cuando fue atacado por un comando en la madrugada del 26 de junio pasado, él mismo informó que los responsables eran miembros del CJNG. Pues, presuntamente, habría sido en represalia a los golpes que había dado contra el grupo delincuencial y sus socios en la Ciudad de México.
Aunque al menos tres semanas antes, reportes de inteligencia ya habían advertido al funcionario sobre las intenciones de la organización por atentar contra un alto perfil en el gobierno federal como capitalino.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
