
Humberto Garza González, empresario y fundador de Grupo Famsa, murió este miércoles 3 de noviembre a los 93 años en Monterrey, Nuevo León. Hasta el momento se desconoce la causa de su deceso, reportaron diversos medios de comunicación.
Fue en 1970 que fundó la cadena de tiendas departamentales de Famsa en Nuevo León y para el 2001 llegó bajo el mismo concepto a territorio estadounidense y para el 2006 comenzaron las operaciones de Banco Ahorro Famsa.
Ayer, la empresa informó a la Bolsa Mexicana de Valores (BVM) que aceptó la solicitud de la salida temporal como miembro propietario y presidente del Consejo de Administración de Grupo Famsa de Humberto Garza Valdéz.
Lo cual tiene como objetivo evitar conflicto de interés y el Consejo pueda tomar las decisiones en relación con el futuro de la compañía. El lugar de Garza Valdéz fue ocupado provisionalmente por Andrés Ochoa Bünsow.

“El motivo de dicha solicitud se fundamenta en la búsqueda de que ante las circunstancias retadoras a las cuales se enfrenta la empresa, el Consejo de Administración pueda contar con la entera libertad para llevar a cabo la toma de decisiones que sean más convenientes para la misma”, se indica en el comunicado de prensa.
Famsa cuenta con una red de más de 350 tiendas en México y 25 tiendas en Texas e Illinois, Estados Unidos.
El 26 de junio, Grupo Famsa se declaró bancarrota en Estados Unidos, después de que sus acreedores aprobaron un plan para reestructurar unos USD 60 millones de bonos.
Y cuatro días después, la Junta de Gobierno de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) anunció que la entidad bancaria comenzó un proceso de liquidación, luego de que las autoridades financieras decidieron la revocación de su licencia como institución de banca múltiple por gestiones inapropiadas.

Para octubre solicitó entrar a concurso mercantil, previamente se acogió a la ley de bancarrota en territorio estadounidense.
De acuerdo con información de Bloomberg, la compañía presentó el caso preparado del Capítulo 11 en Nueva York con un plan de canje de deuda respaldado por tenedores de aproximadamente 96% de los bonos, según documentos judiciales. Pero después de que los reguladores retiraron la licencia bancaria de la compañía, esta solicitó retirarse de dichos procedimientos.
“La pérdida de la licencia bancaria agravó las tensiones que Famsa ya enfrentaba en medio de la pandemia de COVID-19, lo que provocó que incumpliera pagos de intereses sobre parte de su deuda y el default de las obligaciones con los proveedores”, dijo Paloma Arellano Bujanda, gerente de planificación de la compañía, en una presentación en agosto en la corte federal de bancarrota de Nueva York.
CNBV detectó irregularidades
En el comunicado de prensa, la CNBV señaló que, desde inicios de 2019, realizaron acciones de supervisión e inspección especial a Banco Ahorro Famsa, en donde determinaron los incumplimientos regulatorios que fueron:

-Celebración de operaciones con personas relacionadas por cantidades que excedan el límite previsto por la Ley de Instituciones de Crédito.
-Falta de deducción de pagos anticipados en el capital regulatorio.
-Registros indebidos de Cartera de Crédito en la contabilidad.
-Insuficiencia de reservas crediticias.
-Inconsistencias en los reportes regulatorios, relativo a créditos no reportados, créditos sin pago registrados como cartera vigente se atrasó, e inconsistencias en fechas de origen en contraste con los vencimientos, entre otros.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
