
Una nueva noticia recibieron maestros, médicos, enfermeras, además de miles de trabajadores del Estado que adquirieron un hogar a través del Fondo de Vivienda del Issste (Fovissste), pues podrán reestructurar sus créditos a partir de este mes.
De acuerdo con el vocal ejecutivo del Fovissste, Agustín Gustavo Rodríguez López, a partir del 7 de diciembre arrancará el llamado programa de Reestructura de UMAs a Peso.
“Aprovecho para informar a todos los trabajadores del Estado que a partir del lunes 7 de diciembre arranca el programa para convertir UMAs a pesos en respuesta a una demanda social que por décadas han externado los trabajadores”, afirmó durante una conferencia de prensa matutina.
En ese caso, los derechohabiente podrá solicitar la migración de su financiamiento a pesos y con tasa fija, lo que facilitará el pago de sus viviendas, ya que evitará un constante incremento en el costo.
¿Cómo funciona?
*De acuerdo con el Fondo de Vivienda para aplicar la reestructuración de UMAs a pesos, el crédito debe haber sido otorgado antes de 2006 y de forma individual.
*Que sea un trabajador activo al cierre de 2019.
*No ser ubicado en cobranza.
En ese sentido, Rodríguez López afirmó que el instituto cumple con el compromiso de la 4T, pues ofrecerán alternativas que permitirán elevar la calidad de vida del trabajador del Estado y de sus familias.
Hay que recordar que la Unidad de Medida y Actualización (UMA) es una referencia económica en pesos, que fue creada en 2016, para determinar el pago de obligaciones como multas, créditos y deducciones personales.
Desde Palacio Nacional, dio a conocer cuál fue el avance que han mantenido en cuanto al otorgamiento de créditos de vivienda en lo que va del presente año.
De acuerdo con las cifras, respecto al crédito tradicional se ofrecieron 2,879 financiamientos, lo que generó una derrama económica de 2,132 millones de pesos y más de 35,000 empleos.
En cuanto al programa Raíces, se otorgaron 872 créditos, así como 2,903 de Fovissste para Todos, registrando una derrama económica de 645 millones de pesos y 3,925 millones de pesos, respectivamente, entre otros programas.
En total, en 2020 se otorgaron 46,500 créditos, generando más de 700,000 empleos a nivel nacional.
También dio a conocer que se implementó Fovissste emprendedor, con el fin de apoyar a las pequeñas y medianas empresas de la construcción.

Fovissste para Todos fue uno de los financiamientos que más se otorgaron durante el presente año y un ejemplo de crédito que se ofrece en pesos. Se puede adquirir a tasa fija y con descuento vía nómina.
Sus principales características son:
*Se puede adquirir una casa nueva o usada.
*El derechohabiente no está sujeto a procedimiento de puntaje.
*Maneja una tasa fija preferencial del 8.35%.
*El trato es directo con plazos de 5,10, 15 y hasta 20 años.
*Sin comisiones ni actualizaciones.
*Buró de crédito flexible.
*Posibilidad de mancomunación al 100% para ambos cónyuges que cotizan al FOVISSSTE.
Con Fovissste para Todos, los acreditados tienen la tasa de interés más económica del mercado, que va de 7.95 a 8.35% y un Costo Anual Total (CAT) fijo de 8.9 a 9.3%.
Con este producto, el crédito se da en pesos en cofinanciamiento con la banca comercial, sin penalizaciones en pagos por adelantado y para definir su monto se toma en cuenta el sueldo básico y la compensación garantizada del trabajador, que puede llegar hasta cuatro millones 800,000 pesos.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
