
Pese a que hay más de un millón de contagios y más de 106,000 defunciones por el nuevo coronavirus (COVID-19), el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló durante su Informe por dos años de Gobierno, que “no nos hemos visto rebasados” por la pandemia.
Desde el Palacio Nacional, el tabasqueño dijo que, pese a haber heredado un sistema de salud “en ruinas” y “minado por la corrupción”, ha logrado controlar los contagios ocasionados por el virus SARS-CoV-2, construyendo y reconvirtiendo hospitales.
“En cuanto a las acciones para combatir la pandemia informo que, a pesar de heredar un sistema de salud en ruinas, minado por la corrupción, logramos terminar de construir 130 hospitales y reconvertimos 971 para atender pacientes con COVID-19″, detalló este primero de diciembre.

Asimismo señaló que de marzo a la fecha:
- Se han instalado 32,203 camas generales y 10,735 con ventiladores.
- Se capacitó a 193,645 médicos generales.
- Se compraron equipos médicos.
- Se contrataron 71,000 trabajadores de la salud.
“Y gracias al apoyo del pueblo, de las enfermeras y de los médicos que han puesto en riesgo hasta sus vidas, y a los directivos encargados de conducir toda esta estrategia, no nos hemos visto rebasados. Hemos procurado que a ningún enfermo le falte atención médica y hospitalaria, y hemos salvado miles de vidas”, aseguró el ejecutivo federal.

No obstante, los registros de la Secretaría de Salud (SSa) apuntan que al corte de este martes hay 1,122,362 casos confirmados y que 106,765 defunciones confirmadas por COVID-19. Además, una ocupación a nivel nacional del 32% de camas con ventilador a nivel nacional.
Apenas el día anterior, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, instó a México “a tomarse en serio” la pandemia.
De acuerdo a información de AFP, Ghebreyesus calificó el lunes de “preocupante” la situación de la epidemia en México, por lo que pidió a sus líderes que sirvan de ejemplo, frente a un alarmante repunte de contagios y hospitalizaciones.

También, el mandatario izquierdista aseguró que ha establecido relaciones con farmacéuticas y gobiernos internacionales para obtener y aplicar lo más pronto posible la vacuna contra el COVID-19 y agradeció a empresas y hospitales privados por la solidaridad que han tenido.
“No obstante, por desgracia esta terrible enfermedad ha causado la muerte de más de 100,000 personas, a quienes recordaremos siempre con afecto y cariño, y nunca dejaremos de expresar nuestras condolencias y solidaridad para con sus familiares y los amigos”, aseguró el tabasqueño.
Afirmó que enfrentar la crisis económica que ha dejado a su paso el confinamiento por el coronavirus ha sido menos dolorosa y compleja que luchar contra los contagios.

Además, reiteró que le ha ayudado desechar las “recetas económicas” que fueron aplicadas en el periodo neoliberal, “empezando por la estrategia de endeudar al pueblo para rescatar a los de arriba, como se hizo cuando el Fobaproa”.
Según dijo el presidente, las medidas de austeridad y el combate a la corrupción permitieron que no se solicitaran préstamos millonarios durante la pandemia, además, dijo que los recursos fueron asignados sin intermediarios, dando preferencia a los estratos más pobres del país.
Finalmente aseguró López Obrador que, pese a la pandemia la economía también pudo sostenerse, en gran parte, por las remesas que envían los paisanos a sus familiares en México.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
