
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, exhibió este miércoles una encuesta hecha por su Gobierno con motivo de los dos años de mandato en la que obtuvo una calificación de 6.6 puntos, según la cual el 71.1% de la población quiere que continúe en el cargo hasta 2024.
“Hay oposición al Gobierno, eso es legítimo, no aspiramos al pensamiento único (...) Aun así, la gente nos está apoyando”, dijo el presidente en conferencia de prensa antes de presentar la encuesta.
En una escala del cero al diez, López Obrador recibe una calificación de 6.6 puntos como presidente de México. Un 20.5% de los encuestados le da la máxima calificación y un 12% lo puntúa con un cero.
Comparada con la gestión de su predecesor, Enrique Peña Nieto (2012-2018), el 60% cree que la de López Obrador es mejor, el 18.8% igual, el 17.5% peor y el 3.8% no tiene opinión.

De celebrarse hoy el referéndum sobre la revocación de mandato previsto para 2022, un 71.1% de los mexicanos votaría a favor de que López Obrador continúe en el cargo hasta finalizar su presidencia en 2024, mientras que un 23% votaría por su renuncia, a un 2% le da igual y un 3.9% no contesta.
López Obrador hizo referencia a estos resultados durante su discurso del martes en Palacio Nacional con motivo del segundo aniversario desde que asumió el poder.
“La mayoría de los mexicanos está respaldando a nuestro Gobierno, en la última encuesta, porque yo tengo ‘otro dato’, el 71% de los mexicanos desean que sigamos gobernando, y con eso tenemos”, dijo el mandatario.
Según el sondeo del Gobierno, un 47.2% de los mexicanos tiene una situación económica peor a la del año pasado, mientras que un 39% igual, un 12.8% peor y un 1.6% no contesta.

Además, el 31.8% cree que el próximo año será peor, el 31.1% cree que mejor, el 26.5% igual y el 10.5% no lo sabe.
“Esto tiene que ver desde luego con la pandemia y la crisis económica”, dijo López Obrador, quien puntualizó que hay “una expectativa de que las cosas mejoren”.
Sobre la pandemia de la covid-19, que acumula más de un millón de contagios y 106,000 muertos en el país, el 44% considera que la respuesta del Gobierno federal ha sido buena, el 37.7% mala, el 12.8% regular y el 5.4% no lo sabe.
Y sobre la corrupción, cuyo combate es la mayor promesa de López Obrador, el 43.7% cree que se ha reducido, el 33.6% dice que es igual, el 17.9% la considera mayor y el 4.8% no tiene respuesta.

El 25.1% considera que la corrupción es el mayor problema del país, mientras que el 19.1% cree que es la inseguridad y el 14.1% la falta de empleo, seguido de otros temas.
“Ahora hay más conciencia de que el principal problema de México es la corrupción”, celebró el presidente, quien opinó que la inseguridad afecta “más a las clases medias y altas”.
El presidente aseguró que la encuesta, de la que apenas se dieron datos metodológicos, “no cuesta porque la hace el mismo Gobierno” en lugar de encargarla a una encuestadora.
Además, dijo que el sondeo fue telefónico y sugirió que si hubiera sido presencial habría obtenido mayor calificación porque “no todos tienen teléfono”.
EFE
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
