
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua emitió una orden de aprehensión en contra del senador por Morena Cruz Pérez Cuéllar, quien ha sido señalado por vínculos con el ex gobernador de la entidad César Duarte.
Se busca esta declaración de procedencia para permitir al Ministerio Público ejercer una acción penal en su contra por haberse beneficiado de recursos procedentes de la llamada “nómina secreta” de Duarte.
El documento fue enviado esta tarde a la Cámara de Diputados como resultado del Operativo Justicia para Chihuahua, en el cual también se pide el desafuero del senador morenista.

En una conferencia de prensa virtual otorgada la tarde de este 1 de diciembre, Pérez Cuéllar otorgó su posicionamiento relacionado con dicha solicitud. Dijo que dará la cara y enfrentará el procedimiento que se dio a conocer esta mañana.
Asimismo, aseguró que el actual gobernador de Chihuahua, Javier Corral, sólo se acuerda de él cuando son tiempos de elecciones, y recordó que hace tres años, al darse a conocer las candidaturas a senadores, generó un “rumor” sobre un testigo protegido que habló en contra de Pérez Cuéllar.
“Aquí estoy dando la cara, como lo he hecho siempre, atento a las preguntas de los medios de comunicación y a las preguntas de la gente en redes sociales”, refirió.

En este sentido, aseguró que transparentará todo el procedimiento presentado en la Cámara de Diputados, con el fin de que todo el mundo pueda tener acceso a él. Además, aseveró que esta estrategia la desarrolla Corral para eliminar sus derechos políticos y evitar que contienda por la gubernaturaindide Chihuahua.
“Entiendo que el gobernadorzuelo Corral tenga miedo porque sabe del fracaso de su gobierno. Tenemos el peor gobierno del estado de Chihuahua, no hay resultados que presumir ni en salud, ni en educación, ni en seguridad, ni en deporte, en nada”.
Durante la sesión virtual, Pérez Cuéllar indicó que Corral no va a decidir al siguiente gobernador del estado, y lo responsabilizó de lo que le pueda ocurrir a su familia, equipo y a él “porque sabemos que has perdido la cabeza”.
Añadió que hasta el momento no ha podido tener acceso a la carpeta, pero tiene la confianza de pronto hacerlo, por lo que no solicitará un amparo para conseguirlo, pues estar informado de todos los hechos por los cuales se le acusan desde hace varios años.

Se estima que el monto que pudo haber recibido el legislador puede superar los cinco millones de pesos, como parte de las aportaciones mensuales que entregaba el ex mandatario estatal.
De acuerdo con la carpeta de investigación 19-2017-13994, entregada a las 11 horas de este 1 de diciembre a la Secretaría General de la Cámara baja, Pérez Cuéllar fue uno de los principales operadores de Duarte, quien le habría financiado la campaña electoral de 2016, cuando contendió por el Movimiento Ciudadano.
Estos datos se dieron a conocer en la audiencia de vinculación a no proceso contra Jaime Fong Ríos, propietario de la empresa Fritag, por el desvío de 15 millones de pesos del erario público entre 2015 y 2016.
Dicha elección fue ganada por Javier Corral, del Partido Acción Nacional (PAN), quien ha asegurado que el senador recibió recursos de la “nómina secreta”, y mencionó que está acreditado y fue uno de los primeros procesos que se judicializaron.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
