
En bicicleta, a pie o hasta en camiones y camionetas, cientos de feligreses se trasladan año con año hasta la Basílica de Guadalupe, para celebrar a la Virgen María, fecha que está estipulada el 12 de diciembre en honor a la imagen que guarda la tradición católica; sin embargo, este 2020 el recinto religioso estará cerrado durante más de dos días.
Y es que ante la cifra desenfrenada de contagios a causa del COVID-19, el santuario ubicado en el cerro del Tepeyac en la alcaldía de Gustavo A. Madero, lucirá a puerta cerrada para evitar congregaciones y contagios.
El anuncio se dio a conocer hace unos días por el Gobierno de la Ciudad de México, en coordinación con la Arquidiócesis Primada de México, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), la Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe y la Alcaldía Gustavo A. Madero.
Incluso, la Secretaría de Gobernación pidió a los peregrinos mantenerse en casa y celebrar a la Virgen Morena desde su hogar, así como seguir las transmisiones en su honor, a través de internet en: www.virgendeguadalupe.org.mx, así como por medio de la televisión abierta.

¿Cuáles son los días que permanecerá cerrada la Basílica de Guadalupe?
*Jueves 10 de diciembre
*Viernes 11 de diciembre
*Sábado 12 de diciembre
*Domingo 13 de diciembre
De ese modo, la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, pidió a la ciudadanía y medios de comunicación llevar a cabo las celebraciones de manera digital.
El rector de la Basílica de Santa María de Guadalupe, Monseñor Salvador Martínez, invitó también a la población a seguir las tradicionales mañanitas en honor a la Virgen Morena, así como las actividades litúrgicas, que se desarrollarán por los canales del Sistema Público de Radio y Televisión.
“Una de ellas es la presentación de veladoras para que se enciendan en esos días, la presentación de flores para que, con ellas, con los pétalos secos hagamos distintos tapetes o distintas formas decorativas que hagan presente el homenaje de todos ustedes”.
En ese sentido, se dio a conocer que los canales participantes son: 11, 14 y 22, además de Capital 21 de la Ciudad de México.

Sheinbaum destacó que fue una decisión que se tomó en conjunto con las autoridades correspondientes, con el fin de priorizar la salud de los fieles, pues anualmente se congregan cifras importantes de personas en el lugar.
“Nuestros gobiernos son laicos, pero siempre abrimos las puertas a esta conmemoración, a esta celebración que es del pueblo de México y que estamos con todo el apoyo. Así como nos apoyamos los 12 de diciembre para hacer todos los operativos de apoyo a los peregrinos que llegan, de esta manera, igual estamos apoyando para hacerlo en esta ocasión a distancia, de manera virtual, informando a la ciudadanía esta conmemoración que es una conmemoración de la gran mayoría del pueblo de México”, destacó la mandataria capitalina.
Además, durante el sábado 12 de diciembre será implementado un operativo especial en las inmediaciones de la Basílica, como una manera más de frenar el arribo de feligreses.
En tanto, el Arzobispo de Monterrey y Presidente de la CEM, Rogelio Cabrera López, llamó a todos los obispos y sacerdotes a unirse a los protocolos de seguridad sanitaria para evitar contagios por coronavirus.
“Nos unimos al dolor de todo el pueblo de México, que ha sufrido a causa de esta pandemia, por los que están enfermos, por los que ya murieron. Y queremos colaborar con nuestras autoridades locales, con los gobiernos de nuestras ciudades, para implementar por el bien de todo México, estas medidas que son necesarias”, reiteró.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
