
Ramón Sosamontes, exjefe de la Oficina de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), negó que las acusaciones en su contra por la presunta participación que tendría en el enorme desvío de recursos que tuvo lugar bajo el esquema de la conocida Estafa Maestra.
En una entrevista con La Octava, el ex funcionario habló de la acusación hecha por Emilio Zabadúa, ex titular de la Oficina Mayor tanto de la Sedesol como de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), en su contra.
Calificó la declaración de Zabadúa como “una novela mal contada y una gran mentira”, la cual lo implica en el papel de negociador con rectores e instituciones para definir conceptos y montos por los que se realizarían subcontrataciones para desviar recursos.
Álvaro Delgado Gómez y Alejandro Páez Varela, periodistas que hicieron la entrevista, cuestionaron a Sosamontes sobre su versión de las acusaciones. Él señaló que se estarían usando contratos lícitos que realizó en su paso por la Sedesol para implicarlo en la Estafa Maestra.
Sosamontes asegura que dos convenios de publicidad de la Cruzada Contra el Hambre, un programa social creado en el sexenio de Enrique Peña Nieto, tuvieron malos manejos con el propósito de responder a un esquema corrupto.
Negó en repetidas ocasiones haber formado parte de un esquema orquestado en la Sedesol cuando Rosario Robles estaba al frente.
Hizo hincapié en que Emilio Zebadúa, aseguró que era él quien “tenía el manejo de la clave que daba la Secretaría de Hacienda para realizar cualquier pago o mover dinero (...) era él el que movía el dinero”.

Insistió en que no podrían encontrar nada en su contra. Antes bien, señaló de corrupta a Rosario Robles y aseguró que cuando desempeñó funciones bajo su cargo se le pedía priorizar las afinidades políticas.
Cuando el portal mexicano, Animal Político, mismo que dio a conocer la Estafa Maestra, reveló la declaración de Zebadúa ante la Fiscalía General de la República (FGR), de inmediato Sosamontes rechazó la acusación en sus rede sociales.
En aquel momento también recalcó que su ex compañero estaba buscando su propio beneficio a costa imputaciones sin sustento a terceros, con el único objetivo de obtener el criterio de oportunidad.

La acusación de Zebadúa aseguraba que desde el inicio del gobierno de Enrique Peña Nieto, se tuvo una estrategia general, tanto social como político-electoral, en las que participarían la mayor parte de las dependencias de gobierno y en la que se privilegió a los estados con procesos electorales en marcha o por venir.
Zebadúa González indicó que una de las ramas de dicha estrategia fue la llamada Cruzada Nacional Contra el Hambre, a través de la cual se desviaron recursos públicos no presupuestados para campañas de brigadeo, medios de comunicación y organización social en un gran número de municipios estratégicos en el país, además de actos proselitistas o compra de votos.
También aseguró que la Sedatu, junto con la Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional del Agua, habrían entregado 400 millones de pesos en pagos de 300 mil pesos, 400 mil pesos y hasta 10 millones de pesos; para comprar terrenos aledaños al Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco, a personas que no acreditaron ser los propietarios de las tierras.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
