
En la Cámara de Diputados, los legisladores vendieron 25,921 artículos en desuso, los cuales estaban considerados en la clasificación de “mobiliario y equipo”. De esta transacción lograron obtener 1,380,000 pesos. Si bien se comercializaron automóviles de miles de pesos, también se vendieron objetos que llegaron a costar tan sólo 13 pesos.
De acuerdo con información del diario El Universal, en esta licitación pública se vendieron 11,671 objetos a un precio promedio de 13 pesos. Entre estos artículos se encontraban wafleras, videocaseteras, trituradoras de documentos, teléfonos celulares, teclado, sofás, sillas, secadoras, sandwicheras, reproductores de DVD, refrigeradores, agendas electrónicas e incluso un curul de madera y cinco pupitres de diputados.
Los compradores se vieron en la obligación de pagar 5,000 pesos por obtener las bases y concursar en la licitación. Después de esto, pudieron acudir a San Lázaro y conocer los artículos subastados. Sin embargo, el medio de comunicación detalló que no se revelaron las condiciones de uso o el estado en que se encontraban los artículos.
La Cámara de Diputados determinó que el valor mínimo de venta por 13,612 balastros sería de 775,660 pesos; por 166 kilogramos de cable, el valor sería de 42,203; por 441 cajas de lámparas, 126,000 pesos; por 11,617 piezas de mobiliario se pidieron 150,00 pesos; por 246 switches, 24,590 pesos; mientras que por cinco vehículos se solicitó un valor mínimo de 241,000 pesos.

Respecto al último punto es importante detallar que se trataban de vehículos de la marca Chevrolet Cruze, modelos 2011 y 2012, los cuales, en promedio, costaron 48,220 pesos, pero de acuerdo con páginas especializadas para este mercado, los automóviles podrían costar cerca de 100,000 pesos.
Los legisladores entregaron estos coches con la baja de placas ante la Secretaría de Movilidad del gobierno de la Ciudad de México, copia del recibo de las últimas cinco tenencias pagadas, factura de la Cámara de Diputados, así como una fotocopia de la factura original.
Entre los artículos más atractivos que se entregaron en está licitación pública se encontraron 13 cajas fuertes metálicas, 23 calefactores para oficina, 11 cámaras de video, cinco fotográficas, 31 computadoras laptos, un curul de madera, un detector de explosivos, 66 discos duros, 20 equipos de oxígeno, un par de tabletas marca Apple, un lavadora, 566 micrófonos, 18 pantallas y una pantalla de votación, entre otras cosas.
La empresa que se adjudicó los artículos fue Reciclables América S.A. de C.V., la cual pagó 1,380,000 pesos. En la licitación correspondiente a la “Enajenación de Mobiliario y Equipo, Vehículos y Bienes de Consumo en Desuso” participaron nueve empresas distintas y hubo ofertas desde los 816,000 pesos.

De acuerdo con la base publicada por la Cámara de Diputados, esta “no responderá del saneamiento por evicción ni por defectos o vicios ocultos; por lo tanto, a partir de la adjudicación del ‘licitante ganador’ responderá a todas las obligaciones ante terceros, incluyendo autoridades, del cumplimiento de cualquier obligación, permiso o autorización, según corresponda”.
Cabe recordar que hace un par de semanas, los diputados obtuvieron por concepto de apoyo económico para actividades cotidianas un total de 441,000,000 de pesos en ocho meses, aun cuando en cuatro de ellos sesionaron a distancia por la emergencia sanitaria por COVID-19.
Dicha cantidad corresponde a recursos que se asignan cada una de las bancadas de acuerdo con su número de integrantes y son utilizados para materiales de administración, documentos, artículos oficiales, alimentos, vestuario, uniforme, servicio de arrendamiento, servicios profesionales (asesores), mantenimiento, traslados, viáticos, mobiliario y equipo de administración, entre otros rubros.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
